HomeEstados UnidosAdvierten sobre persistente violencia contra migrantes hondureños en su ruta hacia EE.UU.

Advierten sobre persistente violencia contra migrantes hondureños en su ruta hacia EE.UU.

Date:

Historias Relacionadas

Tegucigalpa, 2 may (EFE).- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) alertó este viernes que la violencia contra los migrantes persiste a lo largo de la ruta hacia Estados Unidos, donde enfrentan múltiples riesgos, incluyendo violencia sexual, robos, extorsiones, trata de personas y el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes.

En un comunicado, la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, advirtió sobre los altos niveles de riesgo y vulnerabilidad que enfrentan las personas migrantes, especialmente en su tránsito hacia Estados Unidos.

Reyes señaló que, a través de testimonios recopilados de personas retornadas —tanto hondureñas como de otras nacionalidades—, se ha constatado la gravedad de la violencia que ocurre a lo largo de la ruta migratoria, especialmente en territorio mexicano.

Los relatos incluyen casos de robo, secuestro, agresiones físicas y otras formas de violencia que afectan profundamente a quienes emprenden este peligroso trayecto.

Durante visitas a centros de atención al migrante, el personal del Conadeh ha recogido testimonios de personas retornadas, tanto adultas como menores de edad, quienes han sido víctimas de distintos tipos de violencia durante su recorrido.

Reyes también expresó preocupación por las restricciones que varios gobiernos están imponiendo para frenar el ingreso de migrantes, lo que ha incrementado el nivel de riesgo en las rutas irregulares.

Señaló que las mujeres son particularmente vulnerables, siendo víctimas frecuentes de violencia sexual durante el viaje.

Al menos 12.317 hondureños han sido deportados en lo que va de 2025, de los que 6.868 proceden de Estados Unidos, según cifras divulgadas por el Conadeh.

Reyes se refirió al programa gubernamental “Hermano, Hermana Vuelve a Casa”, el cual, al parecer, estaría vigente únicamente hasta el mes de junio.

Este programa fue diseñado para garantizar un retorno digno y seguro a las personas migrantes que son retornadas al país como resultado de las políticas migratorias implementadas por otras naciones.

Lamentó la corta duración del programa y señaló que no será suficiente para atender a todas las personas que serán retornadas durante el año 2025, a menos que el gobierno central decida extender su vigencia.

“Es un programa sumamente corto y no va a responder a las necesidades de todas las personas que van a ser retornadas este año, a menos que se amplíe, pero eso dependerá del gobierno central”, enfatizó.

Además, subrayó la importancia de que este tipo de iniciativas se mantengan y se fortalezcan, especialmente para brindar apoyo a quienes regresan con necesidades de protección.

Entre ellos, mencionó a las personas que emigraron huyendo de amenazas, extorsiones o incluso tras haber perdido a un familiar a causa de la violencia, lo que les obligó a abandonar sus comunidades.

Asimismo, enfatizó que no debe olvidarse a quienes emigraron por razones económicas, ya que muchas veces lo hicieron forzados por la falta de oportunidades en el país.

“Esas personas también necesitan apoyo para reintegrarse y reconstruir su vida”, concluyó Reyes.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories