HomeEnterateBiden, abierto a investigar la participación saudí en la compra de Twitter

Biden, abierto a investigar la participación saudí en la compra de Twitter

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Washington, 9 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró este miércoles abierto a investigar la participación de Arabia Saudí en la operación de compra de Twitter por parte de Elon Musk, tras la cual el multimillonario príncipe saudí Al Waleed bin Talal se convirtió en su segundo mayor accionista.

“Creo que la cooperación o las relaciones técnicas con otros países merecen ser observadas, ya se esté haciendo algo incorrecto o no. Lo que estoy sugiriendo es que merece que se le eche una ojeada”, dijo Biden en rueda de prensa tras ser preguntado por esta cuestión.

El pasado 29 de octubre, el príncipe saudí dijo que transfirió la propiedad de las 34.948.975 acciones existentes que tenía en Twitter, valoradas en 1.890 millones de dólares, al “nuevo Twitter”, por lo que Al Waleed pasó a ser el segundo mayor accionista después de Elon Musk.

“Querido amigo Jefe Twit, Elon Musk, juntos en todo el camino”, dijo Al Waleed en su cuenta en la red social, poco después de que el propio Musk anunciara su adquisición de la compañía.

En abril, el saudí había rechazado la oferta de Musk, también consejero delegado de Tesla, de 43.000 millones de dólares (cerca de 40.000 millones de euros) para comprar la red social.

“No creo que la oferta propuesta por Elon Musk (54,20 dólares por acción) se acerque al valor intrínseco de Twitter, dadas sus perspectivas de crecimiento”, dijo entonces el príncipe.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories