Ciudad de México, 27 nov (EFE).- La sorpresiva salida del tablero político de México de Alejandro Gertz Manero con su renuncia este jueves a la Fiscalía General de la República (FGR), donde encabezó una polémica gestión desde 2019, supone el adiós de un personaje recio, firme y poderoso con una dilatada trayectoria pública.
Gertz Manero fue propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en enero de 2019 y siguió en el primer año de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, durante casi siete años de mandato señalado principalmente por la falta de resultados en la procuración de justicia, por sus largas ausencias de la escena púbica y por su opacidad y contadas conferencias de prensa.
Entre las decisiones polémicas de Gertz Manero están una propuesta de eliminar el delito de feminicidio, usar la Fiscalía para perseguir a la viuda de su hermano y chocar con el encargado de investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Además, tuvo bajo su gestión casos relevantes y de interés público como las tramas de corrupción cometidas en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), los sobornos de Odebrecht y la llamada Estafa Maestra, un esquema de corrupción que desvió miles de millones de pesos. Sin embargo, no llegó a condenas significativas en ninguno de estos procesos.
Tras su etapa con López Obrador, Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre 2024, le mantuvo en el cargo pero le pidió fortalecer la coordinación entre la Presidencia y la FGR.
Le propuso un acuerdo para reforzar la cooperación entre el Gabinete de Seguridad, que integra a varias agencias de seguridad, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Omar García Harfuch, con quien se le vio más veces en estos últimos 13 meses.
Gertz, quien nació el 31 de octubre de 1939 en Ciudad de México, es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una dilatada carrera política, pues fue secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal entre 1998 y el 2000, así como secretario de Seguridad Pública federal bajo la Presidencia del conservador Vicente Fox (2000-2006).
También se desempeñó como diputado federal entre 2009 y 2012 por el extinto partido socialdemócrata Convergencia.
El cambio a Fiscalía
La creación de una Fiscalía General de la República, antes Procuraduría (PGR) ya desaparecida, que fuera independiente del Gobierno, surgió de una reforma constitucional llevada a cabo durante el gobierno Peña Nieto.
Aunque por primera vez con Gertz Manero el fiscal no dependería orgánicamente del Ejecutivo federal, como sucedía anteriormente, los partidos de oposición, organizaciones, activistas y opositores criticaron que López Obrador participara en el proceso para su designación y calificaron a Gertz Manero de “fiscal carnal” (fiscal amigo del Gobierno).
El ya ex Fiscal General también ha fungido como vicepresidente y presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior (Fimpes), ha sido rector de la Universidad de las Américas y presidente del Consejo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.


