HomeEnterateSheinbaum conversa sobre pronósticos de la economía con Carlos Slim y Francisco...

Sheinbaum conversa sobre pronósticos de la economía con Carlos Slim y Francisco Cervantes

Date:

Historias Relacionadas

La inteligencia artificial provoca una crisis energética sin precedentes, según expertos

Miami (EE.UU.), 24 nov (EFE).- Líderes empresariales advirtieron este...

Agricultores bloquean aduanas fronterizas en Ciudad Juárez durante de paro nacional

Ciudad Juárez (México), 24 nov (EFE).- Agricultores en el...

Sheinbaum conoce a Salma Hayek y dice que es una “mujer extraordinaria”

Ciudad de México, 24 nov (EFE).- La presidenta de...

Ciudad de México, 24 nov (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este lunes un encuentro con el multimillonario Carlos Slim y con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, sobre los “buenos pronósticos” de la economía en el país al final de 2025 y para 2026.

El encuentro ocurrió en Palacio Nacional y tuvo una duración de unas tres horas.

“En Palacio Nacional, platicamos con el ingeniero Carlos Slim y con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, sobre los buenos pronósticos de la economía en México al cierre de 2025 y para 2026”, apuntó Sheinbaum en un mensaje en redes sociales.

Además del mensaje, la mandataria publicó una fotografía en la que ambos empresarios aparecen junto a ella y también en la imagen sale el presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Inbursa, Marco Antonio Slim Domit, quien también es integrante de los consejos de la empresas América Móvil y Grupo Carso, de su padre.

El pasado viernes, Sheinbaum reconoció que el país no registró el crecimiento económico esperado en 2025, pero defendió que la economía “está sólida” y que el modelo impulsado por su Gobierno continúa funcionando pese al contexto internacional adverso.

La mandataria explicó que el menor dinamismo económico no está relacionado con factores internos o con reformas impulsadas por su administración, como acusan sus opositores, sino con “múltiples variables externas”, entre ellas la desaceleración económica en Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Sheinbaum señaló que la caída de la demanda estadounidense, particularmente de automóviles, ha reducido las exportaciones mexicanas del sector, una de las principales ramas de la economía nacional.

Afirmó ser “muy positiva” sobre el cierre económico de 2025 y el comportamiento del país en 2026, al asegurar que su Gobierno impulsará un programa amplio de inversión pública y esquemas de financiamiento para proyectos estratégicos. “Hay confianza y va a haber más”, garantizó.

Las declaraciones de Sheinbaum se dieron luego de que el Instituto Nacional de Estadística de México ajustara al -0,2 % trimestral el retroceso definitivo del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, tras estimar en octubre que había caído el -0,3 %.

De acuerdo a analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil y estima un crecimiento de apenas el 0,5 % en 2025.

En otro mensaje este viernes, Sheinbaum también informó que se reunió con dos directivos de la firma HSBC.

“Recibimos en Palacio Nacional al director ejecutivo de HSBC, Michael Roberts, y al director general de HSBC México, Jorge Arce. Conversamos sobre las grandes oportunidades para nuestro país”, apuntó Sheinbaum.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories