HomeEnterateLa construcción privada crece y se convierte en motor en México

La construcción privada crece y se convierte en motor en México

Date:

Historias Relacionadas

Miami Beach se transformará en la capital mundial del arte del 1 al 7 de diciembre

Miami (EE.UU.), 19 nov (EFE).- Miami Beach se transformará...

EEUU ha ejecutado a 21 reos probablemente “inocentes”, afirma reporte de ACLU

Miami (EE.UU.), 19 nov (EFE).- Las autoridades estadounidenses han...

EE.UU. aumenta recompensa por el arresto de exolímpico de Canadá acusado de narcotráfico

Washington/Toronto, 19 nov (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles...

La construcción privada en México creció un 3,6 % interanual en junio de 2025, mientras que la construcción residencial avanzó 12 % en el mismo mes, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con estos resultados, el segmento residencial acumuló un aumento de 8,2 % durante los primeros seis meses del año, lo que lo posiciona como el componente más dinámico de la inversión fija en el país.

El informe muestra que, pese a un contexto macroeconómico volátil, la construcción privada se mantuvo como un factor estabilizador para la formación bruta de capital fijo, incluso ante retrocesos en otros rubros.

Además, el Inegi precisó que, con cifras desestacionalizadas, la inversión fija bruta cayó 1,4 % mensual en junio, mientras que la construcción retrocedió 0,8 % y la maquinaria y equipo disminuyó 1,6 % respecto al mes previo. No obstante, los avances anuales del sector privado contrastaron con la desaceleración general del indicador, matizando el impacto de las cifras negativas.

Organismos como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) han reiterado que México requiere elevar la inversión pública en infraestructura hacia el 5 % del PIB para atender la presión sobre energía, agua, movilidad y sistemas logísticos, muy por encima del nivel cercano al 3,1 % estimado por centros independientes para 2024 y 2025.

La organización señala que, ante la insuficiencia de inversión pública, la participación del sector privado se ha vuelto determinante para sostener el dinamismo de la edificación y de obras productivas.

El financiamiento privado gana más peso

Fotografía cedida por el Banco Multiva que muestra de izquierda a derecha: el director de Inversiones de Amafore, Roberto Mendoza; el director general adjunto de Banco Multiva, Luis de la Fuente Morales; el especialista en mecanismos y vehículos de inversión, Gizeh Polo Ballinas; el exsubsecretario de la Secretaría de Economía; Jesús Cantú, y el director de financiamiento corporativo de Scotiabank México, Leopoldo Amaya González, durante una reunión en Monterrey (México). EFE/ Banco Multiva /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Ante este panorama, el fortalecimiento del sector privado ha ido acompañado de un incremento en los esquemas de financiamiento para proyectos de infraestructura tanto públicos como privados.

Así, instituciones financieras han reforzado su presencia en sectores como energía distribuida, soluciones hídricas, movilidad metropolitana e inmobiliario, áreas vinculadas al crecimiento industrial y a la expansión de corredores productivos.

Por ello, Banco Multiva expuso su estrategia durante el foro “Jornada por el Plan México, la inversión, el empleo y la infraestructura para el crecimiento con justicia”, celebrado en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León.

Durante dicho evento, se afirmó que el banco se distingue por un enfoque especializado y un conocimiento profundo de sectores clave para el país, lo que le permite estructurar soluciones financieras adaptadas a proyectos públicos y privados.

Luis de la Fuente Morales, director general adjunto de Banco Multiva, explicó que la entidad ha participado en más de 500 proyectos de infraestructura distribuidos en distintas regiones del país.

“Nuestra experiencia nos ha permitido acompañar proyectos de alto impacto en energía, agua, movilidad e inmobiliario”, señaló durante el encuentro, donde destacó que la institución ha reforzado sus áreas especializadas para atender proyectos de largo plazo.

Aunado a ello, anunció que el banco destinará 170.000 millones de pesos (9.200 millones de dólares) en los próximos tres años a proyectos de infraestructura en sectores estratégicos, donde el director afirmó que Multiva “seguirá impulsando proyectos sustentables que generen empleo, bienestar y crecimiento económico”, destacando que el dinamismo del sector requiere mecanismos financieros flexibles y especializados.

Entre los ejemplos recientes, resaltó un financiamiento sindicado por 2.130 millones de pesos (110 millones de dólares), estructurado en octubre de 2025 en conjunto con Bancomext, para proyectos de generación distribuida, con un plazo de 15 años. De la Fuente calificó la operación como “una innovación financiera sin precedentes en el sector”, debido a la profundidad del plazo y a la sofisticación técnica del proyecto. EFE

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories