Nueva York, 12 nov (EFE).- Más de quince miembros del Caucus Hispano del Congreso de Estados Unidos, entre ellos su presidente Adriano Espaillat, exigieron este miércoles a la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, que defienda en los tribunales las Instituciones de Servicio a Hispanos (HSI, en inglés).
En una carta encabezada por Espaillat y la congresista demócrata Nellie Pou, los políticos piden a Bondi que reconsidere la decisión del Departamento de Justicia (DOJ) de negarse a defender las HSI.
Los congresistas y senadores hacen referencia a la decisión del DOJ de no defender en los tribunales las HSI, después de que la organización Students for Fair Admissions y el estado de Tennessee cuestionaran su constitucionalidad en una demanda en la que pedían el fin de su subvención.
El DOJ alegó en agosto que la financiación de estas entidades es inconstitucional y que el programa discrimina en función de la raza o la etnia.
Las HSI, presentes en 27 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico, son centros educativos de los cuales al menos un 25 % de estudiantes son hispanos.
Estas instituciones reciben financiación federal destinada a su desarrollo económico y la formación de su profesorado, así como a programas estudiantiles o equipos de investigación.
“El abandono de este vital programa federal amenaza la equidad educativa y socava décadas de apoyo bipartidista a las HSI”, escriben los políticos en la misiva.
Los miembros del Caucus Hispano aseguran que el fin de la financiación para las HSI tendrá “consecuencias generalizadas y devastadoras para los millones de estudiantes inscritos en este programa”.
Según los firmantes, las HSI “sirven a las comunidades en las que se encuentran en lugar de atraer estudiantes mediante procesos de admisión altamente selectivos”.
Así, su elevada matriculación de alumnos hispanos “no es el resultado de admisiones conscientes de la raza, sino que refleja las realidades geográficas y demográficas de las regiones que atienden”.
Actualmente, más de 600 HSI operan en campus universitarios de 30 estados en todo el país, entre ellos la Universidad de Texas, en Austin, y la Universidad Felician en Rutherford (Nueva Jersey). EFE
us/us


