Miami (EE.UU.), 12 nov (EFE).- Las empresas propiedad de minorías continúan consolidándose en la economía de EE.UU. al generar casi 600.000 millones de dólares en producción durante 2024 -una cifra superior al crecimiento del PIB nacional-, en un año que también resalta por el avance sostenido de los negocios hispanos certificados.
Un análisis del National Minority Supplier Development Council (NMSDC) divulgado esta semana destacó el papel de estas compañías como motor clave de la economía, en especial aquellas de la comunidad hispana, a pesar de los desafíos actuales en materia de diversidad, equidad e inclusión.
En Estados Unidos, la población hispana es de unos 66 millones de personas, el 20 % de la población total del país, con un poder adquisitivo de 2,7 billones de dólares en 2025 y una proyección de superar los 3 billones para 2030.
El Informe de Impacto Económico 2024 subraya que los emprendimientos en manos de minorías en general impulsaron el año pasado más de 2,2 millones de empleos y 168.000 millones de dólares en salarios en 2024.
En conjunto, las Empresas de Minorías Certificadas (MBEs) aportaron 599.700 millones de dólares en producción total.
Las cifras representan incrementos interanuales del 9,4 % en producción, 10 % en empleo y 12,3 % en salarios, superando el crecimiento general del PIB nacional.
El estudio reafirma que “las empresas de propiedad minoritaria son vitales para nuestra economía y actúan como motores de innovación, resiliencia y creación de riqueza generacional”, señaló en un comunicado Donald R. Cravins Jr., presidente de esta organización sin fines de lucro.
El también director ejecutivo de la organización agregó que las MBEs certificadas por NMSDC continúan impulsando la prosperidad en comunidades históricamente desatendidas.
“Ahora es el momento de actuar. Juntos, podemos construir una economía inclusiva que refleje el diverso talento emprendedor de Estados Unidos”, indicó.
Crecimiento de los negocios latinos
El informe resalta el desempeño sólido de las empresas latinas certificadas, que en 2024 alcanzaron 117.300 millones de dólares en ingresos totales, un aumento del 2,7 %, respaldaron 372.300 empleos (9,3 % y generaron 26.300 millones de dólares en salarios (7,35 %).
Estos resultados consolidan el papel de la comunidad empresarial latina como un pilar de crecimiento en sectores como la manufactura, los servicios y la tecnología, pese a un entorno nacional desafiante y a la reducción de iniciativas de diversidad en algunos ámbitos corporativos, indica el análisis.
Expansión regional y programas estratégicos
A nivel nacional, las regiones con mayor crecimiento fueron el suroeste (30,7 %) y la región de Washington DC (26,1 %), reflejando una recuperación económica sólida y diversificada.
El Programa Corporate Plus del NMSDC, una iniciativa enfocada en empresas de minorías de alto desempeño, también mantuvo su papel clave para las MBEs, con un incremento del 12 % en producción total y 16 % en salarios generados, alcanzando 93.500 millones de dólares y más de 275.000 empleos.
El informe plantea además prioridades estratégicas para los próximos años, entre ellas ampliar el acceso al capital, fortalecer la diversidad de proveedores y fomentar alianzas público-privadas que amplíen el impacto de las MBE en todo el país.


