HomeinternacionalesEl dilema del Partido Demócrata: seguir la vía Mamdani o el camino...

El dilema del Partido Demócrata: seguir la vía Mamdani o el camino pragmático

Date:

Historias Relacionadas

Washington, 7 nov (EFE).- Virar a la izquierda siguiendo el éxito del alcalde electo de Nueva York, el socialista Zohran Mamdani, o mantener una postura más moderada como la de la futura gobernadora de Virginia, Abigail Spanberger, quien también arrasó en las urnas. Este es el dilema en el que se encuentra el Partido Demócrata para enfrentar el trumpismo.

La victoria demócrata en las elecciones locales del martes es un balón de oxígeno para la formación justo un año después de haber perdido la Casa Blanca y el Congreso contra Donald Trump y los republicanos.

Sin embargo, la heterogeneidad de sus candidatos vencedores no ha hecho más que aumentar la disyuntiva de a dónde ir de cara a las elecciones de medio mandato de 2026 y las presidenciales de 2028.

Aunque todavía es pronto, suenan como posibles candidatos a la Casa Blanca el gobernador de California, Gavin Newsom, el de Pensilvania, Josh Shapiro, o incluso que repita la exvicepresidenta Kamala Harris, todos ellos considerados del 'establishment' demócrata.

Pero la decisión esta semana de la influyente congresista Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, de no buscar la reelección a su escaño en las próximas elecciones parece enviar también envía una señal de aparente regeneración para el partido.

Pelosi, de 85 años y con casi cuatro décadas de carrera en el Congreso, ha sido percibida en los últimos años por el ala más izquierdista, en la que destacan rostros como la neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, de 36 años, como un símbolo de la vieja guardia que frenaba la renovación ideológica y generacional de los demócratas.

Estas dos almas del partido se evidenciaron en la pasada campaña, cuando el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, una figura histórica del partido, no quiso respaldar abiertamente a Mamdani.

¿Mamdani o Spanberger?

Los dos grandes rostros de la exitosa noche del martes fueron Mamdani y Spanberger. Ambos se presentaron bajo el paraguas del Partido Demócrata, aunque sus propuestas eran bastante diferenciadas.

Mientras que el neoyorquino se presenta como un 'outsider', se autoidentifica como socialista demócrata y destaca por plantear una redistribución de la riqueza con medidas sociales financiadas por una subida de impuestos a los más ricos, la de Virginia, que será la primera mujer en asumir el cargo, es exagente de la CIA y tiene una visión más pragmática con el objetivo de construir consensos.

Para el profesor de política estadounidense en la Universidad de Cornell (Nueva York) Richard Bensel, la ola demócrata responde a un “descontento con la Administración de Trump y una frustración que los ciudadanos expresaron votando a los demócratas”

“Las elecciones se celebraron principalmente en estados demócratas, pero sospecho que habríamos visto cambios similares en estados como Carolina del Norte (considerado bisagra) y Tennessee (bastión republicano) si hubieran celebrado elecciones”, explica Bensel a EFE.

Por su parte, Thomas Whalen, profesor de política estadounidense de la Universidad de Boston, descarta que la victoria de Mamdani, aunque reconoció que es un hito, vaya a suponer una reconfiguración de la política nacional.

“El expresidente Bill Clinton movió el partido ligeramente hacia la derecha, hacia un centro más moderado. Hubo ese gran vaivén, pero normalmente no se va demasiado a la izquierda ni demasiado a la derecha, es más bien centrista”, comenta Whalen.

Unir todas las voces

A medida que aumenta el descontento con las políticas de Trump, mayor es la oportunidad de los demócratas para recuperar poder, aunque los expertos creen que se debe aunar a todas las facciones para lograr nuevos éxitos electorales.

“El riesgo es que el ala izquierdista del Partido Demócrata pueda inundar las primarias en muchos estados e impedir que el Partido Demócrata se mueva hacia el centro. Si eso ocurre, los compromisos ideológicos del Partido Demócrata pueden convertirse en un obstáculo para compensar el descontento de los votantes con la Administración de Trump”, apunta Bensel.

Para Whalen una de las claves para el éxito es centrar el discurso del partido en cuestiones económicas que afectan al bolsillo de la gente.

La fórmula ganadora, consideran, será la que sepa unir a los republicanos descontentos de Trump, los votantes tradicionales demócratas y los sectores más progresistas, que en las presidenciales pasada castigaron al partido por asuntos como la guerra de Gaza.    

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories