Miami, 4 nov (EFE).- Los participantes del foro FinnLaC 2025 pusieron este martes el foco en el segmento de mercado que ofrece las mayores oportunidades de negocio para las fintech y el resto del sector financiero en Latinoamérica: las personas de mayor edad, grupo al que es indispensable incorporar a la nueva ola tecnológica y dotar de conocimientos digitales para que puedan aprovechar todo su potencial.
James Scriven, director ejecutivo de IDB Invest, abrió la jornada inaugural de FinnLAC 2025, cita sobre los retos tecnológicos y financieros de la región que organiza el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una charla junto a Michael Schlein, presidente de Accion, en la que subrayó cómo ha cambiado “radicalmente el panorama de las finanzas” y la inclusividad en sus 35 años en el sector.
“Cuando empecé todo giraba sobre quién tenía acceso a un banco (físico) o no. Era todo muy bancocéntrico. Ahora ya no”, explicó, incidiendo en que en torno a un 70 % de la región, gracias a los saltos tecnológicos del último decenio, tiene hoy acceso a servicios financieros.
FinnLAC 2025, donde se juntan por dos días a más de 500 participantes y unos 70 ponentes en el Hotel Intercontinental de Miami, decidió que parte de las conversaciones giraran en torno a esos 140 millones de latinoamericanos y caribeños restantes que permanecen aún desconectados de todo ecosistema financiero.
“El 30 para 2030”
La inauguración del foro hoy coincidió con el lanzamiento oficial de BID pagos, una nueva iniciativa para acelerar la implementación de sistemas rápidos de pago digital de bajo costo en la región, con el objetivo de brindar servicios financieros a ese 30 % de la población latinoamericana que aún no tiene acceso bancario para 2030.
El jefe de la división de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, Anderson Caputo, subrayó repetidamente el lema de esta nueva y ambiciosa misión: “el 30 para 2030”.
Caputo insistió, en entrevista con EFE, en que para tener éxito en esta empresa el enfoque que se necesita precisamente es el “abordaje integral” que propone FinnLAC, en el que se dan cita BID Invest, enfocado en el sector privado; el BID, centrado en regulación, y también “toda la innovación que trae BID Lab”, el brazo de tecnología, emprendimiento y capital riesgo del grupo BID.
Conviene aclarar que la mayoría de esos 140 millones de latinoamericanos sin acceso a servicio bancario alguno son, en su mayor parte, gente de edad avanzada de Centroamérica o el Caribe.
Es por ello que se habló del 'silver wave' ('ola plateada'), que hace referencia a la creciente importancia económica del segmento poblacional de más edad.
César Buenadicha, director de la Unidad de Construcción y Aceleración de Ecosistemas del BID, fue claro en una de las meses redondas: “apuéstenle al envejecimiento. No hay ningún otro mercado que crezca más”.
Una de las regiones que más rápido envejece
La invitación de Buenadicha se sustenta en argumentos de peso; Latinoamérica es una de las regiones del globo que más rápido está envejeciendo, con la inmensa mayoría de sus países presentando ya tasas de natalidad por debajo del nivel de reemplazo.
“Son nuestros abuelos, nuestros papás, son nosotros en 10, 20 años. Esto está pasando ya”, aseguró en la misma charla Angelo Ciuffardi, de Caja Los Héroes de Chile.
Ciuffardi contó que la mayoría de sus afiliados son pensionados o gente cercana al retiro y que sus estudios muestran que, pese a la penetración ya casi total de internet, muchos mayores aún “no lo usan para sus gestiones”.
A partir de los talleres de educación digital para clientes que Los Héroes ha llevado a cabo, él subraya la importancia de mostrar empatía y paciencia. “Hay que sentarse para hacer no solo productos para ellos, sino también productos con ellos”, contó.
El propio Caputo recordó que el enfoque tecnológico para aumentar aún más la inclusión financiera “trae muchas soluciones, pero también riesgos”, en especial para el segmento “silver”.
“Por eso tenemos que tener mecanismos de educación financiera. Y va mas allá de eso, va también de lenguaje, de comunicación”, aseveró.


