HomeinternacionalesAutoridades colombianas extraditan a un narcotraficante a Estados Unidos

Autoridades colombianas extraditan a un narcotraficante a Estados Unidos

Date:

Historias Relacionadas

San Juan, 31 oct (EFE).- La Fiscalía federal en Puerto Rico informó este viernes de que las autoridades colombianas extraditaron al narcotraficante José Orlando Buitrago conocido como Tito el borracho, a Estados Unidos.

“Este enjuiciamiento y extradición demuestran los incansables esfuerzos del Departamento de Justicia por eliminar los cárteles internacionales de la droga que inundan nuestras calles con drogas mortales y llevar a sus líderes ante la Justicia”, expresó en un comunicado el jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow.

De acuerdo a los documentos judiciales, el 27 de enero de 2023, un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico dictó auto de procesamiento contra Buitrago, acusándolo de conspiración internacional para distribuir cocaína con fines de importación ilegal de cocaína.

El auto de procesamiento también incluye una acusación de decomiso de narcóticos en relación con 14 bienes inmuebles y cinco vehículos.

Buitrago era el líder de una organización criminal transnacional (OCT, por sus siglas en inglés) con sede en Colombia.

Esta OCT envió numerosos cargamentos con un total de más de 10.000 kilogramos de cocaína desde Colombia y Venezuela a Puerto Rico y a Estados Unidos, a menudo a través de República Dominicana.

Una vez introducida con éxito en Puerto Rico, los narcotraficantes pasaban de contrabando la mayor parte de la cocaína a Estados Unidos para su posterior distribución.

El fiscal general designó a Buitrago como CPOT en 2022.

La lista interinstitucional de objetivo de Organización Prioritaria Consolidada (CPOT, por sus siglas en inglés) del fiscal general está compuesta por líderes que ejercen “mando y control” sobre los elementos de las organizaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero más prolíficas que tienen el mayor impacto en el suministro de drogas ilícitas en Estados Unidos.

Además, representa a los “más buscados” entre los líderes de los cárteles y garantiza que todas las capacidades del Gobierno de Estados Unidos se centren, de manera coordinada y clara, en un grupo de objetivos de alto nivel acordados.

“Este caso también pone de relieve el papel estratégico y fundamental que desempeña Puerto Rico en la defensa de nuestra nación contra las organizaciones delictivas transnacionales, los cárteles y las organizaciones terroristas extranjeras”, añadió Muldrow.

El 22 de enero de 2024, en coordinación con funcionarios extranjeros, Buitrago fue localizado y detenido en Colombia a petición de Estados Unidos.

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia prestó ayuda para garantizar la detención y la extradición desde Colombia.

En julio de 2025, el Gobierno de Colombia llevó a cabo una operación de incautación de activos relacionada con Buitrago, basada en gran parte en la acusación y la investigación de Estados Unidos, en la que se incautaron 18 propiedades, entre ellas vehículos, terrenos, granjas, casas y establecimientos comerciales.

El valor de todos los artículos incautados fue de aproximadamente 6,7 millones de dólares.

El caso está siendo procesado por el fiscal adjunto de Estados Unidos Antonio L. Pérez, bajo la supervisión de la jefa Myriam Y. Fernández y la subjefa María L. Montañez, de la Sección de Recuperación de Activos, Blanqueo de Capitales y Delincuencia Organizada Transnacional.

Si es declarado culpable, Buitrago se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Este proceso judicial y la extradición forman parte de la iniciativa del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF, por sus siglas en inglés) establecido por la Orden Ejecutiva 14159, Protección del pueblo estadounidense contra la invasión.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories