HomeLocalesAustin TXLas remesas a México caen por primera vez desde 2019

Las remesas a México caen por primera vez desde 2019

Date:

Historias Relacionadas

Alcaraz le cobra la revancha a Djokovic

Nueva York, 5 sep (EFE).- Carlos Alcaraz le recordó...

Georgia envía 300 soldados a Washington pese a demanda por despliegue de Guardia Nacional

Washington, 5 sep (EFE).- El gobernador republicano del estado...

Trump dice que recibiría con gusto a Putin y Xi si van al G20 2026 en Miami

Washington, 4 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Entre enero y julio de 2025, el dinero que los mexicanos en Estados Unidos enviaron a sus familias bajó por primera vez desde 2019. Según datos del Banco de México, llegaron 34.889 millones de dólares, lo que significa 5,5% menos que en el mismo periodo de 2024.

Solo en julio, las remesas fueron de 5.330 millones de dólares, una disminución de casi 5% comparado con julio del año pasado. Con esto ya van cuatro meses seguidos de caídas y cinco en lo que va del año, algo que no pasaba desde 2013.

RAZONES

Especialistas explican que esta baja se debe principalmente a dos razones: la pérdida de empleos en Estados Unidos y el miedo de los migrantes por las medidas más duras de la administración Trump contra la comunidad migrante.

También influye que el dinero rinde menos en México debido a la inflación y al tipo de cambio. Es decir, aunque las familias reciban dólares, alcanzan para comprar menos cosas.

RECUPERACIÓN

Los expertos advierten que es difícil que las remesas se recuperen en lo que resta del año. Estiman que en 2025 podrían cerrar con una caída de entre 4% y 5%, algo que no se veía desde hace más de una década.

Esto afecta sobre todo a estados como Michoacán, Zacatecas, Guerrero y Chiapas, donde las remesas representan una parte muy importante del ingreso de las familias y de la economía local.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories