Nueva York, 27 ago (EFE).- La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Susan Monarez, fue cesada este miércoles, según confirmó la Casa Blanca tras un confuso anuncio que generó dimisiones de altos cargos y denuncias de politización en la salud pública.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por su sigla en inglés), dirigido por Robert F. Kennedy Jr., publicó esta tarde en su cuenta de X que Monarez “ya no es directora” de los CDC, sin dar detalles, y menos de un mes después de que esta fuera confirmada para el cargo por el Senado, el 31 de julio.
Tras el anuncio del HHS sobre la salida de Monarez, al menos cuatro altos cargos de los CDC presentaron sus renuncias, algunos de ellos al citar su preocupación por los recortes en la agencia, la desinformación sobre las vacunas y la politización de los servicios de salud públicos bajo el mandato de Kennedy, informó la cadena CNBC.
Los abogados de Monarez, Mark Zaid y Abbe Lowell, publicaron un mensaje en X al aclarar que no había “dimitido, ni sido despedida aún” y se negaba a dejar el puesto al atribuir el anuncio a represalias políticas.
“Cuando la directora del CDC Susan Monarez rechazó firmar directivas no científicas e imprudentes y despedir a expertos de salud devotos, ella eligió proteger al público frente a servir a una agenda política. Por eso, la han atacado”, dijeron los abogados.
No obstante, horas después, el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo a The Washington Post y a otros medios que, como Monarez “ha rechazado dimitir pese a informar al liderazgo del HHS de su intención de hacerlo, la Casa Blanca la ha despedido”, y enfatizó su desacuerdo con el Gobierno de Donald Trump.
“Como el comunicado de sus abogados deja totalmente claro, Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de ‘Hacer a EE.UU. sano de nuevo'”, agregó el portavoz, en referencia al lema de Kennedy.
Los movimientos en el liderazgo del CDC se han producido en paralelo a la aprobación de una nueva tanda de vacunas anticovid por el regulador estadounidense, que estarán limitadas a la población de “alto riesgo” previa consulta médica, y al retiro de la autorización para uso de emergencia de esas inyecciones.
Se trata de un giro en la política de vacunación contra la covid-19 de EE.UU., ahora más alineada con el escepticismo de Kennedy hacia las vacunas.
En junio, Kennedy despidió a los diecisiete miembros del comité que asesoraba a los CDC sobre quién debía vacunarse, incluidos los niños, al asegurar que dicha acción devolvía la confianza del público en las vacunas, lo que fue criticado por expertos en salud.
Monarez fue la primera directora del CDC elegida tras un proceso de confirmación por el Senado, y Trump la nominó tras retirar la candidatura del excongresista de Florida David Weldon por la posibilidad de que no llegara a obtener los votos necesarios.
Los CDC son una agencia de alto perfil dado que emite recomendaciones sobre vacunas, trabaja para prevenir enfermedades crónicas y combate brotes de enfermedades infecciosas. La agencia tuvo un papel clave en la respuesta a la pandemia de la covid-19.