HomeEnterateMéxico ajusta a 0,6 % el crecimiento del PIB en el segundo...

México ajusta a 0,6 % el crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2025

Date:

Historias Relacionadas

Empresas mexicanas lanzan una campaña para reforzar sus productos nacionales

Ciudad de México, 22 ago (EFE).- Empresas mexicanas pertenecientes...

Doce muertos deja enfrentamiento de civiles armados y la policía en el norte de México

Monterrey (México), 22 de ago (EFE).- Un enfrentamiento entre...

El salvadoreño Kilmar Abrego García es liberado de una cárcel de Estados Unidos

Washington, 22 ago (EFE).- El salvadoreño Kilmar Abrego García...

Chile inicia su renovación ante Brasil y Uruguay borrando a la ‘Generación Dorada’

Santiago de Chile, 22 ago (EFE).- El seleccionador interino...

Ciudad de México, 22 ago (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de México creció un 0,6 % trimestral en el segundo trimestre de 2025, una cifra ligeramente menor al 0,7 % estimado en julio pasado, señaló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El ajuste ocurrió principalmente por un mayor retroceso en el sector agropecuario, ajustado a -2,4 % desde una cifra previa de 1,3 %, mientras que se confirmaron los avances en la industria (0,8 %) y los servicios (0,7 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

El Inegi mantuvo en 1,2 % el crecimiento interanual en el periodo de abril a junio, mismo que había divulgado el mes pasado, con base en cifras originales.

El crecimiento interanual en el trimestre fue resultado del avance en las actividades primarias (2,6 %), las terciarias (1,8 %), aunque las secundarias se contrajeron un 0,3 %.

Con estos datos, el PIB de México acumula un crecimiento de 0,9 % en lo que va del año.

En la primera mitad de 2025, hubo subidas interanuales en la industria (1,5 %) y el sector agropecuario (4,6 %), pero los servicios cayeron un 0,8 %.

Con estas estadísticas, la economía de México hila dos trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.

En la primera mitad de 2024, se registraron subidas interanuales en el sector agropecuario (4,5 %) y los servicios (1,7 %), pero la industria cayó un 0,2 %.

El Inegi recordó que los datos de este miércoles sobre el segundo trimestre son una estimación y que las cifras definitivas se publicarán el próximo mes.

De acuerdo con analistas, México ha evitado una recesión técnica al no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil.

En abril, el grupo financiero Citi calculó que el PIB se redujo un 0,4 % en el primer trimestre del año tras una caída del 0,6 % en el último cuarto de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.

El FMI prevé un crecimiento del 0,2 % en 2025 y de 1,4 % en 2026, aunque el Banco Mundial espera un estancamiento.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, ha dicho que con el crecimiento del PIB “es evidente que México no está en recesión económica, pero no implica que la economía va bien”.

La economía de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories