Ciudad de México, 14 ago (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Carlos Alberto Treviño está bajo custodia de autoridades migratorias de Estados Unidos y en proceso de deportación a México.
La autoridad precisó en un comunicado que en el país le espera una orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Carlos Alberto ‘T’, exdirector de Pemex, cuenta con orden de aprehensión vigente y ejecutable, por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, señaló la FGR.
En la nota oficial detalló que dicho individuo fue detenido el 12 de agosto pasado, en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Deportación (ERO), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de ese país.
“Y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de ICE-ERO (Enforcement Removal Operations)”, añadió.
La confirmación de la Fiscalía mexicana llega después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informara más temprano sobre la detención del exfuncionario en territorio estadounidense.
Durante su conferencia de prensa diaria, la mandataria dijo que Treviño “va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México” por presuntos delitos de corrupción, sobornos, blanqueo de capitales y asociación delictuosa vinculados al caso relacionado con la petrolera brasileña Odebrecht.
De acuerdo con información previa, Treviño es señalado de recibir 4 millones de pesos (unos 200.000 dólares) en sobornos para favorecer la continuidad de un contrato de suministro de etano entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Braskem, filial petroquímica de Odebrecht.
También se reportó que pesaba sobre él una alerta migratoria desde noviembre de 2021 y una orden de búsqueda y detención con alcance internacional.
El caso se inscribe en la trama de sobornos de Odebrecht, que operó durante al menos dos décadas en 14 países de América y África mediante pagos ilícitos a políticos y funcionarios para asegurar contratos públicos.
En México, las indagatorias han alcanzado a exdirectivos de Pemex y exservidores públicos de alto nivel por presuntas triangulaciones y beneficios irregulares.
Treviño, quien dirigió la petrolera estatal de 2017 a 2018, en la última etapa de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), negó en 2021 todas las acusaciones y envió al juez una carta en la que alegó falta de seguridad jurídica para un juicio justo por lo que decidió irse a los Estados Unidos.
Sin dar demasiados detalles, la mandataria confirmó que existe una solicitud de extradición contra Treviño, quien está acusado de recibir sobornos “entre otras cosas” y resaltó el papel de EE.UU. en esta operación, luego de enviar a 26 líderes del narcotráfico presos a solicitud del Departamento de Justicia estadounidense.