Washington, 1 ago (EFE).- El Museo Nacional de Historia de Estados Unidos, que gestiona la institución Smithsonian, ha decidido eliminar de su exposición los dos intentos de destitución (impeachment, en inglés) contra el presidente, Donald Trump, después de presiones ejercidas por el mandatario desde su regreso a la Casa Blanca.
En la parte de la galería en la que se recogen los intentos de las cámaras legislativas para cesar a algún mandatario, dejará de aparecer el nombre de Trump.
“Una persona familiarizada con los planes” explicó al diario The Washington Post, quien primero informó de estos hechos, que este cambio se produce tras una revisión del contenido a la que el Smithsonian accedió después de que la Casa Blanca presionara con destituir a una directiva del museo.
Esta parte del museo vuelve entonces al aspecto que tenía en 2008, que recoge los intentos de “impeachment” de los expresidentes Andrew Johnson (1865-1869), Richard Nixon (1969-1974) y Bill Clinton (1993-2001).
La institución aseguró en un comunicado enviado a los medios que “una futura y actualizada exhibición incluirá todos los juicios políticos”.
Un portavoz del Smithsonian apuntó que los juicios políticos formaban parte de una sección que también hace referencia al Congreso, al Tribunal Supremo y a la opinión pública, y que como estos temas “no se habían actualizado desde 2008, se decidió restaurar la sección de los ‘impeachment’ a ese mismo año”.
Trump ha tenido dos intentos de destitución, aunque en ambos casos fue absuelto por el Senado. El primero fue el 18 de diciembre de 2019, cuando fue acusado de abuso de poder y de obstrucción al trabajo del Congreso.
El segundo fue una semana antes de terminar su primer mandato, el 13 de enero de 2021. En este se le acusó de incitación a la insurrección por el asalto al Capitolio del 6 de enero de ese mismo año.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el neoyorquino ha puesto en su punto de mira el trabajo del Smithsonian, que se encarga en gran parte de conservar la historia del país.
El pasado marzo el republicano firmó una orden ejecutiva con la que amenazó con dejar de financiar programas de la institución -el mayor complejo museístico, educacional y de investigación del mundo- porque, a su juicio, promueve “el adoctrinamiento”.
Y en mayo despidió a la directora de la National Portrait Gallery de Washington, Kim Sajet, un museo que también forma parte de ese entramado y que reúne los retratos de figuras importantes para el país, entre ellos, de todos los expresidentes.
En febrero desmanteló la junta del Centro Kennedy, también en la capital, por no compartir su visión “de una edad de oro en las artes y la cultura”, y en abril destituyó a los miembros del patronato del Museo del Holocausto de EE.UU. nombrados por el Gobierno de Joe Biden (2021-2025), entre ellos Doug Emhoff, esposo de la exvicepresidenta Kamala Harris. Estas dos últimas entidades no pertenecen al Smithsonian.