HomeinternacionalesEE.UU. anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por...

EE.UU. anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

Date:

Historias Relacionadas

Steve Nash y Dirk Nowitzki, espectadores de lujo en el Mallorca-Sant Andreu

Palma, 23 jul (EFE).- Los exjugadores de baloncesto Steve...

Concluye la renovación del estadio de Guadalajara para recibir los partidos del Mundial

Guadalajara (México), 22 jul (EFE).- El proceso de renovación...

Venus Williams sonríe en Washington con su primera victoria en dos años

Washington, 22 jul (EFE).- La tenista Venus Williams afirmó...

Los íconos del rock y celebridades en Estados Unidos despiden a Ozzy Osbourne

Washington, 22 jul (EFE).- Figuras del rock y celebridades...

1-1. Independiente elimina al Vasco da Gama y se medirá en octavos con el Mushuc Runa

Río de Janeiro, 22 jul (EFE).- El ecuatoriano Independiente...

Naciones Unidas, 22 jul (EFE).- Estados Unidos, que anunció este martes su retirada de la Unesco, se ha retirado ya de cinco agencias o grandes acuerdos multilaterales alcanzados bajo el paraguas de Naciones Unidas, en medio de un cuestionamiento cada vez más abierto de los objetivos y el sentido mismo de la ONU.

Este es el listado y la cronología de la retirada de Estados Unidos de los organismos y acuerdos de la ONU:

1. Organización Mundial de la Salud: el 21 de enero de 2025, al poco de asumir la presidencia, el gobierno de Donald Trump anuncio su retirada de la OMS, agencia de la que era el principal contribuyente, pues financiaba hasta entonces un 18 % de su presupuesto total. Trump ya había formalizado esa retirada en su primer mandato, pero la decisión fue revocada por el Gobierno de Joe Biden. En el caso de la OMS, Trump la acusa de estar demasiado influida por China y por intereses corporativos ajenos a los de su gobierno.

2. Los Acuerdos climáticos de París: ese mismo 21 de enero, Trump anunció igualmente su retirada de los acuerdos climáticos, decisión que también había implementado en su primer mandato y que igualmente había sido revocada por Biden. Trump, que en varias ocasiones se ha mostrado escéptico con la idea misma del cambio climático y es un ferviente defensor de las energías fósiles, argumentó que esos acuerdos imponen cargas injustas a la economía estadounidense.

3. Consejo de Derechos Humanos de la ONU: formalizado el 4 de febrero de 2025 con una orden ejecutiva. Argumentó entonces que este organismo con sede en Ginebra “ha demostrado un sesgo constante contra Israel” y ha posibilitado que otros países Irán, China y Cuba lo utilicen para “protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos”, y ello pese a que esos países citados son con frecuencia blanco de críticas del organismo.

4. Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA): también ese 4 de febrero de 2025 el presidente Trump formalizó la suspensión de la financiación estadounidense a esta agencia, de la que EEUU era el principal contribuyente antes de estallar la guerra en Gaza. Sin embargo, en este caso Trump no hizo sino oficializar una medida adoptada un año atrás, en enero de 2024, por el gobierno de Joe Biden, que congeló la financiación a la agencia al hacerse eco de las acusaciones israelíes de complicidad entre varios de sus miembros y el movimiento islamista palestino Hamás.

5. UNESCO: El gobierno de Trump anunció este 22 de julio de 2025 su abandono de la UNESCO, en este acaso alegando que es una organización que “no redunda en los intereses nacionales de Estados Unidos”, pese a su carácter apolítico de protección de la ciencia y la cultura a nivel mundial. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, acusó a esta agencia de “promover causas sociales y culturales divisivas” y de tener “enfoque desproporcionado” centrado en la “agenda globalista” propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que advierten, contradicen la política exterior de “EE.UU. primero” promovida por Trump.

Fotografía de archivo fechada el 8 de agosto de 1997 del Gran Cañón en Arizona (EEUU). EFE/ R. Ortega
Fotografía de archivo fechada el 11 de junio de 2024 de la Estatua de la Libertad en Nueva York (EE.UU.). EFE/ Sarah Yáñez-richards /ARCHIVO

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories