Washington, 15 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión en infraestructura relacionada de unos 92.000 millones de dólares en el estado de Pensilvania, al que parece querer recompensar tras su victoria electoral clave el año pasado.
Gran inversión en generación eléctrica
Trump anunció en una cumbre de energía e innovación, organizada en Pittsburgh que 36.000 millones de dólares se invertirán en nuevos centros de datos y más de 56.000 irán a parar a nuevas infraestructuras de generación eléctrica necesarias para suministrar a un tipo de instalaciones que requieren de una gran cantidad de energía.
Como parte de ese monto total se cree que 50.000 millones de dólares corresponderán a Google y Blackstone, dos grandes tecnológicas, que gastarán unos 25.000 millones cada una en centros de IA y energía en Pensilvania y estados vecinos, que conforman una región considerada como la red eléctrica más grande del país.
Desde que retornó al poder Trump se ha comprometido a utilizar poderes de emergencia para agilizar la aprobación y construcción de nuevas centrales eléctricas, en particular las que suministrarán directamente a centros de datos para IA, con especial énfasis en el uso de gas natural, carbón o energía nuclear.
A nadie se le escapa que el macroplan anunciado hoy parece recompensar la victoria que Trump logró en las presidenciales del año pasado en Pensilvania, considerado el más importante de los estados bisagra por sus 19 votos en el Colegio Electoral.
Mayor uso de la IA en el Gobierno Federal
El anuncio de hoy se enmarca en la rotunda apuesta de Trump para fortalecer las capacidades y futuros avances de EE.UU. en el terreno de la IA, que se considera como un área básica de seguridad nacional.
Pero también entronca con la aparente intención de implementar un uso creciente de la IA en el seno del Gobierno Federal para compensar los recortes de personal aprobados por el controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y, teóricamente para mejorar la eficiencia de los servicios que prestan las diferentes agencias.
El Pentágono es uno de los departamentos del Gobierno que más ha incrementado el uso de la IA entre sus funcionarios, y los expertos han apuntado que esto beneficiará en gran medida a una serie de compañías de IA, como Palantir, la empresa de plataformas y recopilación de datos del millonario Peter Thiel.
Nuevo impulso para Nvidia
El macroplan de Trump llega horas después de que el consejero delegado de la compañía estadounidense de microchips Nvidia, Jensen Huang, anunciara en una visita a Pekín que ha recibido garantías del Gobierno estadounidense para obtener licencias que le permitirán exportar a China su unidad de procesamiento gráfico H20.
El H20 es una versión adaptada a las restricciones impuestas por Washington en el marco de su política de control a la exportación de chips avanzados utilizados en inteligencia artificial (IA), una tecnología considerada estratégica también por el gigante asiático.
La decisión supone un ligero alivio para las restricciones que sufre en relación a China, a la que aún no puede vender sus chips más avanzados por mandato de Washington, y brinda impulso extra para que el gigante del diseño de chips, que acaba de superar los 4 billones de dólares de capitalización, siga siendo una punta de lanza para el sector de los semiconductores y la IA en EE.UU.