HomeinternacionalesTrump justifica ante líderes africanos el recorte en ayuda exterior y promete...

Trump justifica ante líderes africanos el recorte en ayuda exterior y promete inversiones

Date:

Historias Relacionadas

Washington, 9 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este miércoles ante cinco mandatarios africanos el recorte en ayuda exterior de su Gobierno, reflejado en el cierre de la histórica agencia de cooperación Usaid, aunque prometió impular buenas relaciones comerciales e inversiones.

El mandatario republicano recibió en la Casa Blanca a los presidentes de Liberia, Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bissau, en un intento por redefinir la relación entre Estados Unidos y África.

“Hemos cerrado la Usaid porque había demasiado despilfarro y abusos. Estamos trabajando sin descanso para construir nuevas oportunidades económicas que involucren tanto a Estados Unidos como a muchas naciones africanas”, declaró Trump durante el encuentro.

El presidente subrayó que África posee “un gran potencial económico” y aseguró que el desarrollo de relaciones económicas y comerciales será “mucho más efectivo y sostenible” que cualquier otro modelo de cooperación.

El impacto de Usaid

EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL POOL

El cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha tenido un fuerte impacto en numerosos países africanos que dependían en gran medida de sus programas y recursos.

Según un estudio publicado por la revista The Lancet, los recortes en la cooperación estadounidense podrían provocar más de 14 millones de muertes prevenibles de aquí a 2030.

En el caso de Liberia, por ejemplo, la ayuda estadounidense representaba el 3 % de los ingresos del país y estaba dirigida principalmente a fortalecer su infraestructura sanitaria y a suministrar medicamentos contra el VIH, de acuerdo con el Centro para el Desarrollo Global.

Al anunciar el cierre definitivo de Usaid el pasado 1 de julio, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos priorizará el comercio y la inversión por encima de la ayuda humanitaria y la asistencia al desarrollo.

Acceso a los minerales

EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL

Liberia, Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bissau cuentan con importantes reservas de recursos naturales que Washington considera estratégicos para su seguridad nacional, como el manganeso, la bauxita, el litio o el uranio, algunos de ellos clave para fabricar baterías.

Los cinco presidentes reunidos este miércoles expresaron su disposición a abrir las puertas a las inversiones privadas estadounidenses en el sector minero y en otros ámbitos de sus respectivos países.

“No somos países pobres. Somos ricos en materias primas, pero necesitamos socios. Ese es nuestro deseo”, resumió el presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema.

¿Premio Nobel para Trump?

También aplaudieron la mediación de Trump en el reciente acuerdo de paz entre República Democrática del Congo y Ruanda, que podría allanar el camino para el acceso de empresas estadounidenses a tierras raras en la región.

Consultados por la prensa sobre si nominarían al republicano para el Premio Nobel de la Paz, como ya hizo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, los presidentes de Mauritania y Senegal sugirieron que Trump merecería esa condecoración.

Un momento que se volvió viral durante el encuentro fue cuando Trump elogió el nivel de inglés del presidente de Liberia, aparentemente sin saber que ese es el idioma oficial del país africano.

El presidente republicano también mostró cierto fastidio por la extensa intervención del líder mauritano y realizó un gesto con las manos para interrumpirlo.

Otro tema en la agenda de la reunión es la preocupación de Estados Unidos por la creciente influencia económica de China, principal socio comercial e inversor en África, así como la expansión militar china y rusa en el continente.

En cambio, la presencia estadounidense en el Sahel ha disminuido en los últimos años, donde antes desempeñaba un papel clave en misiones antiterroristas.

Excepto Gabón, los países africanos reunidos con Trump también forman parte de rutas de migración irregular y narcotráfico, otra de las principales preocupaciones de Washington.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories