HomeEnterateFlossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas...

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

Date:

Historias Relacionadas

México cancela la alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia

Ciudad de México, 30 jul (EFE).- La presidenta de...

Elvis Crespo sana con música y cocina en su año más transformador

Los Ángeles (EE.UU.), 30 jul (EFE).- Elvis Crespo tiene...

Activistas piden que próximo encargado de Comisión de Búsqueda de México tenga experiencia

Hermosillo (México), 30 jul (EFE).- Organizaciones civiles y familiares...

Trump impone aranceles del 50 % al cobre a partir del 1 de agosto

Washington, 30 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Ciudad de México, 1 jul (EFE).- El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN precisó que a las 21:15 hora local (03:00 GMT del miércoles), Flossie se localiza a 285 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Además, presenta vientos máximos sostenidos de 185 km/h, rachas de 220 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.

El organismo indicó que se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

Agregó que el meteoro provoca lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Michoacán (costa) y Colima, así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).

También se prevén vientos sostenidos de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco; además de vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3,5 a 4,5 metros de altura en costas de Guerrero.

El organismo explicó que las precipitaciones “podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, y ante ello exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría tres, cuatro e incluso cinco. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.

Erick tocó tierra en el sur de México el jueves 19 de junio como huracán categoría tres y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, debido a las intensas lluvias y los fuertes vientos. El ciclón alcanzó en el Pacífico la categoría cuatro, por lo cual se le consideró muy peligroso.

El paso del meteoro dejó un menor muerto y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories