HomeEnterateEl FMI tilda de constructivo su viaje a Argentina para revisar programa...

El FMI tilda de constructivo su viaje a Argentina para revisar programa de ayuda económica

Date:

Historias Relacionadas

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Redacción Deportes, 19 jul (EFE).- El filipino Manny Pacquiao,...

James Rodríguez hace rugir al León

León (México), 19 jul (EFE).- El colombiano James Rodríguez...

Colombia y Venezuela golean

Quito (Ecuador), 19 jul (EFE).- Las selección femenina de...

4-1. Colombia golea a Paraguay con doblete de Linda Caicedo

Quito (Ecuador), 19 jul (EFE).- La selección femenina de...

Mascherano: “Messi trasciende el deporte, como Michael Jordan o Rafa Nadal”

Harrison (EE.UU.), 19 jul (EFE).- Javier Mascherano, entrenador del...

Los Ángeles (EE.UU.), 27 jun (EFE).- La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este viernes su visita a Buenos Aires y tildó de “constructivas” las conversaciones con las autoridades argentinas para revisar un programa de ayuda económica.

La misión técnica del mayor organismo monetario, encabezada por el economista Bikas Joshi, tuvo como objetivo acercar posturas con las autoridades de Argentina para una primera revisión del plan bajo el acuerdo de Servicio Ampliado (SAF), según informaron este viernes a EFE fuentes oficiales del FMI.

El directorio ejecutivo del FMI aprobó el pasado abril este acuerdo extendido a 48 meses para Argentina por un total de 20.000 millones de dólares (o el 479 % de la cuota), con un desembolso inmediato de 12.000 millones y un desembolso asociado de aproximadamente 2.000 millones de dólares.

Se espera que este programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, así como a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.

Este nuevo acuerdo responde a una solicitud de las autoridades argentinas de asistencia a medio plazo para la balanza de pagos en apoyo de la siguiente fase de su agenda de estabilización y reforma.

El Banco Central argentino había anunciado una operación ‘repo’ o ‘reporto’ por la que busca colocar instrumentos financieros entre bancos internacionales para obtener 2.000 millones de dólares y reforzar las reservas monetarias del país.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories