Originaria de Guatemala, actualmente se desempeña como Subdirectora de Enlace Comunitario para la Inscripción de nuevos alumnos en la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington.
Lucila Ruvalcaba | [email protected]
Fotos cortesía: Ingrid Dearborn de León y UNCW Centro Hispano
Estudió en el Colegio Itzamá, una escuela primaria privada un poco alejada de su casa, porque en esa época, la situación política era difícil en la Ciudad de Guatemala, donde ella nació, debido a que con frecuencia cerraban los planteles educativos públicos.
En esa escuela, Ingrid Dearborn de León, recibió de la directora, Maritza Veliz de Armengol, un consejo que la ha acompañado en su vida: “Estudien y forjen su educación, el dinero vendrá como un abono, pero nunca será lo más importante”.
ESTUDIOS
A la edad de 15 años, se trasladó a New York a continuar sus estudios secundarios; posteriormente, se graduó de Estudios Internacionales en Middlebury College, en Vermont, con la concentración en Políticas y Literatura Latinoamericana. Cuenta también, dentro de su formación académica, con una Maestría en Administración en Educación Superior.
Actualmente es Subdirectora de Enlace Comunitario para la Inscripción de nuevos alumnos en la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Wilmington. Ha sido Subdirectora de Iniciativas de Diversidad, Asesora Académica de Estudios Avanzados en Programas de Liderazgo y otros cargos, relacionados siempre con la educación.
VOLUNTARIA
Una etapa importante en su vida fueron los años cuando se integró como voluntaria a Peace Corps, la agencia federal independiente de Estados Unidos que se dedica a promover la paz y la amistad en más de 139 países, donde hombres y mujeres se trasladan a trabajar en condiciones muy difíciles con el fin de apoyar en necesidades básicas, en que se conozca mejor a los estadounidenses que prestan su ayuda incondicional y a promover una comprensión mejor entre los pueblos.
Ingrid fue enviada a trabajar a Lesoto, país ubicado en el Sur de África, denominado oficialmente como Reino de Lesoto, donde se desempeñó como Maestra de Inglés y Literatura Británica.
“En ese país me sentía como en mi país, no teníamos agua ni electricidad, por las noches nos sentábamos a platicar con velas. Teníamos una hortaliza y a veces íbamos a Maseru, la capital del país”, dijo Ingrid a HOLA News.
Al preguntarle cómo se comunicaba con los del país que hablan el “sesoto”, respondió entusiasta: “Los idiomas son como las matemáticas, una vez aprendiendo la fórmula”.
FAMILIA
Ingrid vive con su familia, junto a su esposo y sus tres hijos. En el poco tiempo libre que le queda, lo dedica a pasar con ellos.
“Compartir valores, conectar y disfrutar no solo del idioma, sino de todos los aspectos culturales de ser latino, eso significa para mí, ser latina”, dijo Ingrid, como un mensaje siendo Asesora del Centro Hispano de UNC Wilmington.