HomeinternacionalesMigrantes desean quedarse en la frontera sur de México por el plan...

Migrantes desean quedarse en la frontera sur de México por el plan industrial de Sheinbaum

Date:

Historias Relacionadas

Francisco Lindor pega dos cuadrangulares y mantiene imparables a los Mets

Redacción Deportes, 21 abr (EFE).- El puertorriqueño Francisco Lindor...

102-105. Un Kawhi Leonard colosal se lleva la serie empatada a Los Ángeles

Redacción Deportes (EE.UU.), 21 abr (EFE).- Los Angeles Clippers,...

México despide con profunda tristeza al papa Francisco

Ciudad Juárez (México), 21 abr (EFE).- Feligreses y autoridades...

 Tapachula (México), 21 abr (EFE).- Migrantes en la frontera de México y Guatemala desean trabajar en el Tren Maya, el Corredor Interocéanico y las industrias que prometió la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para mitigar la migración, lo que afianzaría a la zona como polo industrial de Centroamérica, según funcionarios.

En la mayor ciudad de esa frontera, la mexicana Tapachula, extranjeros y empresarios expresaron a EFE su optimismo tras la reunión de hace dos semanas entre el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y Sheinbaum, quien planteó llevar el Tren Maya y polos industriales de manufactura a la región.

Denis Olivera Aguirre, secretario de la Asociación Impulsora para el Desarrollo de los Mercados en Tapachula, consideró que estas obras alentarían la llegada de migrantes por el empleo que habría.

 “En sus países están sufriendo una situación bastante delicada de seguridad, de economía. Entonces, al ver una fuente de trabajo, tal vez llame más a Guatemala y a México, de hecho, con el cierre que hizo (el presidente) Donald Trump para Estados Unidos, este (sitio) después será una fuente de trabajo”, comentó.

La “capital económica” de Centroamérica

Fotografía de una vía de ferrocarril en construcción este lunes, en la ciudad de Tapachula en Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

El presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, recordó en una entrevista con EFE que Sheinbaum dijo desde su campaña que Tapachula será la capital económica del estado de Chiapas y de Centroamérica.

El alcalde expuso que hay casi 400 hectáreas disponibles para los proyectos industriales como “la terminación de las vías del tren que conecta desde el Istmo de Tehuantepec hasta Puerto Chiapas” para fomentar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, y entre Norteamérica y Centroamérica.

“Van a poder bajar y subir los contenedores al barco y bajar los contenedores de los trenes y, evidentemente el otro ramal de las vías ferroviarias se va ir a Suchiate (frontera con Guatemala)”, detalló.

Sheinbaum ha insistido en que para aliviar la migración es necesario atender las causas, tras el récord de más de 925.000 migrantes irregulares en México de enero a agosto de 2024, por encima de cualquier año completo.

“¿Qué es lo que decimos sobre migración? Que no se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino de que se dé empleo bien remunerado para que la gente no tenga que migrar por necesidad, entonces uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera”, dijo el 11 de abril.

 La propuesta alienta a los migrantes

Migrantes trabajan en una construcción este lunes, en la ciudad de Tapachula en Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Los proyectos alientan a migrantes como la venezolana Luz Marina, quien los consideró una “gran propuesta” y noticia para los migrantes interesados en trabajar en México tras las restricciones de Trump.

“Estamos en la mejor disposición de ayudar a México y a Guatemala, sí estamos interesados en que haya mejores condiciones de trabajo, que consideren nuestro apoyo, hay muchos que estamos interesados de acuerdo. Habrá desde 700, 800 o hasta 1.000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y muy buena mano obrera”, opinó.

Deivy Gurrola, de Cuba, pidió a las autoridades mexicanas que fomenten una estancia regular para los migrantes que deseen trabajar en estos proyectos, “que haya fábricas, que se establezcan las empresas para poder hallar trabajo rápido”.

“Estaría interesada en poder trabajar, podría pagar renta (alquiler), sostenerme aquí en México, porque sí buscamos un poco de economía, trabajo que nos acomode el precio, nos gustaría trabajar”, expresó.

México recibió más de 24.000 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según la última actualización de Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el país.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories