HomeEstados UnidosCardenales estadounidenses lamentan el fallecimiento del papa Francisco

Cardenales estadounidenses lamentan el fallecimiento del papa Francisco

Date:

Historias Relacionadas

Miami, 21 abr (EFE).- El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, dijo que el legado del Papa Francisco, quien falleció este lunes, está definido como el primer pontífice de las Américas, el primero jesuita y el primero en dirigirse al Congreso de EE.UU., además de su estilo transformador, su enfoque pastoral y su compromiso con los más vulnerables, entre ellos los migrantes.

“Francisco fue el primer Papa jesuita, el primero procedente del continente americano, el primero en dirigirse al Congreso de los Estados Unidos en sesión conjunta y el primero en otorgar cargos de alto rango en la Curia Romana a mujeres”, expresó Wenski en un comunicado.

Para el arzobispo de Miami, más allá de estos “primeros”, lo que definió su pontificado fue su forma de estar en el mundo: como un “pastor con olor a oveja”, dispuesto a llevar la Iglesia a las periferias físicas y existenciales.

Wenski recordó que, en su exhortación La alegría del Evangelio, Francisco expresó su deseo de una Iglesia “herida, sucia y golpeada por salir a las calles”, en vez de una “enferma por encierro y comodidad”.

Destacó que esa visión marcó todo su pontificado. Poco después de su elección en 2013, su primer viaje fuera de Roma fue a Lampedusa, donde abrazó a migrantes africanos que habían sobrevivido a peligrosas travesías marítimas. Desde entonces, su defensa de los excluidos y su compromiso con los marginados fue una constante, tanto en visitas papales como en audiencias públicas, recordó el prelado.

El arzobispo también subrayó el rechazo de Francisco a los símbolos de poder. Rehusó vivir en el Palacio Apostólico, prefiriendo una habitación en la residencia de Santa Marta. Viajaba sin escoltas excesivas, cargaba personalmente su maletín y evitó la ostentación que tradicionalmente rodeaba al papado. “En este modo de ser”, afirma Wenski, “inspiró a muchos a darle una segunda mirada a la Iglesia”.

Aunque fue un reformador, Wenski aclara que su pontificado no rompió con el pasado. Si Benedicto XVI fue apodado el “Papa verde” por promover la energía solar en el Vaticano, Francisco fue considerado el “más verde” por su encíclica ambiental Laudato Si.

En su declaración, el arzobispo también recordó el histórico discurso de Francisco ante el Congreso estadounidense en 2015, cuando citó la figura de Moisés: “La figura de Moisés nos lleva directamente a Dios y, por tanto, a la dignidad trascendente del ser humano… Ustedes están llamados a proteger, mediante la ley, la imagen de Dios en cada rostro humano”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories