Charlotte, NC.- El martes 22 de abril, la congresista Alma Adams y la concejala Tiawanna Brown se unirán a los trabajadores del aeropuerto de Charlotte frente al Ayuntamiento local para impulsar la introducción de la Ordenanza de Charlotte para la Seguridad y la Eficiencia (CASE, por su nombre en inglés), que ayudaría a reducir la rotación de personal y mejorar la seguridad en la terminal aérea.
“Las personas con experiencia como yo no se quedan porque es imposible sobrevivir con un salario tan bajo. Por eso la rotación es tan alta. Eso no es seguro ni para los trabajadores ni para los pasajeros”, dijo Laura Kelly, agente de menores no acompañados y en silla de ruedas contratada que atiende a American Airlines.
Durante el evento, también participarán el reconocido experto en aviación nacional Bill McGee, funcionarios electos, líderes religiosos y sindicatos.
LO QUE COMPRENDE
La ordenanza CASE elevaría los estándares y crearía una fuerza laboral estable al establecer un salario mínimo, beneficios y requisitos de capacitación para los trabajadores del aeropuerto empleados por contratistas de aerolíneas y empresas autorizadas por la ciudad para operar en la terminal.
Los agentes de sillas de ruedas, agentes de menores no acompañados, personal de limpieza de cabina, operadores de camiones de basura y otros, que prestan servicios principalmente a American Airlines, asisten a pasajeros con discapacidad, personas mayores y niños que viajan solos, desinfectan los aviones, realizan registros de seguridad e incluso actúan como personal de primera respuesta en emergencias.
American Airlines opera con el 89% de todos los vuelos que entran y salen del aeropuerto. A pesar de que Charlotte tiene algunas de las tarifas aéreas más altas del país, ni los pasajeros ni los residentes que mantienen el aeropuerto en funcionamiento se benefician de ello.
Solo en 2024, American Airlines reportó $54 mil millones en ingresos.
Los ayuntamientos y las autoridades aeroportuarias de todo Estados Unidos, incluyendo los estados de Florida, Texas, Virginia, Pensilvania, Nueva York y Nueva Jersey, han establecido normas salariales y de prestaciones. Estas normas han beneficiado a casi 200.000 trabajadores de servicios aeroportuarios en el país y a los pasajeros a los que prestan servicio.