HomeinternacionalesRubio define a María Corina Machado como "la Dama de Hierro venezolana"...

Rubio define a María Corina Machado como “la Dama de Hierro venezolana” en la revista Time

Date:

Historias Relacionadas

Trabajadores de aeropuerto CLT harán pedido al Ayuntamiento

Charlotte, NC.- El martes 22 de abril, la congresista...

Jason Kidd: “Ha sido una temporada increíble”

Redacción Deportes (EE.UU.), 18 abr (EFE).- Jason Kidd, entrenador...

120-106. Memphis vuela al ‘playoff’ y cierra la pesadilla de Dallas

Redacción Deportes (EE.UU.), 18 abr (EFE).- Los Memphis Grizzlies...

Washington, 16 abr (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, definió a la líder opositora María Corina Machado como “la Dama de Hierro venezolana” en un artículo que escribió con motivo de su inclusión en la Lista de las Personas Más Influyentes de 2025 publicada este martes por la revista Time.

“María Corina Machado, la Dama de Hierro venezolana, es la personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo”, escribió Rubio, quien agregó que Machado “nunca ha cedido en su misión de luchar por una Venezuela libre, justa y democrática”.

El jefe de la diplomacia estadounidense destacó el lema “Hasta el final” acuñado por Machado y subrayó que, tras las elecciones del año pasado, la opositora “ha enfrentado desafíos sin precedentes al enfrentarse con valentía a los intentos del régimen de (Nicolás) Maduro de socavar la voluntad del pueblo venezolano”.

“Su liderazgo de principios es un faro de esperanza, que hace de nuestra región y de nuestro mundo un lugar mejor”, declaró.

Machado agradeció las palabras de Rubio a través de redes sociales y dijo que “son un homenaje a los millones de venezolanos y venezolanas que han luchado, a menudo en silencio, siempre con valentía, por la dignidad, la libertad y la justicia”.

“No nos rendiremos. ¡Venezuela será libre! ¡Hasta el final!”, escribió en X.

María Corina Machado arrasó en las primarias de la oposición para las presidenciales del 28 de julio de 2024, pero las autoridades le impidieron participar, de manera que el principal bloque opositor acabó postulando a Edmundo González Urrutia, quien contó con el respaldo de Machado.

Tras los comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro y el 10 de enero juramentó para un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición y varios países que sostienen que González Urrutia ganó de forma contundente.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories