HomeEnterateLos aranceles complicarán aún más el acceso de aceite de oliva en...

Los aranceles complicarán aún más el acceso de aceite de oliva en EE.UU., afirma el sector

Date:

Historias Relacionadas

Directorio ejecutivo del FMI aprueba programa para Argentina de 20.000 millones de dólares

Washington, 11 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI)...

Coachella abre sus puertas con cabreos, largas filas y ola de calor

Indio (EE.UU), 11 abr (EFE).- Con filas kilométricas de...

El BID aprueba una financiación de hasta 10.000 millones de dólares para Argentina

Washington, 11 abr (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo...

Civiles apoyan a policías durante eventos

Charlotte, NC.- El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD)...

Los Ángeles (EE.UU.), 3 abr (EFE).- Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, complicarán aún más el acceso al aceite de oliva de las familias de bajos ingresos en el país, dijo este jueves la Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva (NAOOA, en inglés).

Estados Unidos importó en 2023 aceite de oliva por valor de 55,4 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer mayor importador de este producto en el mundo. Los mayores productores de aceite para el mercado estadounidense son España, Turquía, Italia, Túnez y Grecia, según los últimos datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC, en inglés).

Tras una ligera bajada de precios minoritas gracias a una mejor cosecha, el sector esperaba este año recuperarse de las pérdidas ocasionadas en 2024 por la sequía.

“Desafortunadamente, los aranceles lo harán imposible. A medida que los precios sigan subiendo, prevemos que perderemos aún más familias en 2025, a menos que se llegue a un acuerdo para reducir o eliminar estos costos adicionales”, dijo a EFE el director ejecutivo de NAOOA, Joseph Profaci.

El sector del aceite de oliva experimentó un aumento de cerca del 25 % en los precios minoristas el año pasado, provocando que unos 2 millones de personas dejasen de comprar este producto en los supermercados estadounidenses.

“Las investigaciones indican que casi todos los hogares que dejaron de comprar aceite de oliva en 2024 tenían ingresos inferiores a 75.000 dólares anuales. Es una lástima, ya que muchas de estas familias podrían beneficiarse de una mejor salud al consumir aceite de oliva en lugar de grasas menos saludables en su dieta”, agregó Profaci.

Trump agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

Diversos analistas y entidades económicas como JPMorgan o la agencia de calificación Fitch Ratings han pronosticado que esta batería de aranceles llevarán a un aumento de los precios para los consumidores y a una posible recesión económica.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories