Los Ángeles (EE.UU.), 1 abr (EFE).- El sacerdote católico Richard Estrada, reconocido por su firme defensa de la comunidad inmigrante, ha fallecido a los 83 años en Los Ángeles, informó este martes el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), que lamentó la muerte del religioso, que se convirtió en uno de los rostros más conocidos del activismo en California.
Estrada falleció el lunes 31 de marzo por complicaciones derivadas de un contagio con la covid 19. Se encontraba hospitalizado hacía casi un mes.
Por décadas, Estrada abrió las puertas de la Iglesia de la Placita Olvera para dar voz a los indocumentados que buscaban refugio, desafiando a las autoridades migratorias, que tienen sus oficinas y un centro de detención a pocos metros del templo.
Fue pieza fundamental y protagonista de la Gran Marcha de Los Ángeles, que reunió a más de un millón de personas que se manifestaron a favor de una reforma migratoria. También el sacerdote fue un líder del movimiento santuario y salió en defensa de los refugiados centroamericanos que buscaron refugio en los ochenta.
“El padre Estrada fue un férreo defensor de los trabajadores agrícolas y de los inmigrantes”, resaltó en un mensaje la UFW.
Nacido en Los Ángeles, Estrada se mostraba orgulloso de sus raíces mexicanas. Su padre era originario de Durango (México) que emigró a EE.UU. en busca de un mejor futuro. Hablaba español con fluidez.
Cuando se ordenó en 1978 ya era conocido por figuras como el líder sindical César Chávez, que asistió a la ceremonia.
El padre Alejandro Solalinde, director del Albergue de Hermanos Migrantes del Camino, dijo en su cuenta de X, que con el fallecimiento de Estrada, “se ha perdido un sacerdote congruente, un activista incansable y un gran amigo”.
Por su parte, Clérigos y Laicos Unidos por una Justicia Económica (CLUE) dijo en un comunicado que Los Ángeles está de luto por el deceso del sacerdote. Agradecieron el legado dejado por el padre Estrada y lo recordaron con una de sus consignas: “la lucha sigue”.