HomeLocaleslas CarolinasGreizy Beckles-Aracle | La barrera del idioma no fue impedimento para...

Greizy Beckles-Aracle | La barrera del idioma no fue impedimento para líder comunitaria

Date:

Historias Relacionadas

Nacida en Caracas, capital de Venezuela, aboga por los padres y niños en el Condado de Forsyth para ‘Childcare Resource Center’, una organización sin fines de lucro en Carolina del Norte.

Redacción y fotos: Enrique Catana
[email protected]

Pensaba visitar los Estados Unidos para aprender el inglés y la cultura de este país, pero Winston-Salem terminó siendo su hogar permanente, convirtiéndose en una líder comunitaria.

Nacida en Caracas, capital de Venezuela, Greizy Beckles-Aracle, aboga por los padres y niños en el Condado de Forsyth para Childcare Resource Center, una organización sin fines de lucro que opera en nueve condados de Carolina del Norte.

HISTORIA

De niña era muy feliz. Para ella, la familia era y sigue siendo lo más importante, por haberle inculcado la educación y su amor al arte, parte esencial en su formación.

Cuando llegó a Estados Unidos el primer obstáculo que tuvo fue el idioma. Greizy ya contaba con una carrera universitaria y deseaba obtener una maestría, pero estudiar en un país diferente al suyo era otra cosa.

REINVENTARSE

La parte económica se convirtió en un problema para asistir a la universidad y pagar matrículas tan costosas; y aparte, mantener su hogar.

Tuvo que reinventarse y construir una carrera profesional en los Estados Unidos en un campo más accesible, la educación temprana, donde tiene la oportunidad de abogar por los padres y niños para encontrar lugares ideales para el cuidado de sus hijos, como lo son las guarderías, así como educando y asesorando a la comunidad.

MOMENTOS DIFÍCILES

Greizy y su familia han tenido que enfrentar momentos muy difíciles desde su corta edad.

Su padre falleció cuando ella tenía 12 años de edad, dejando un gran vacío y donde tuvo que aprender a ser de apoyo a otros, especialmente a su madre y hermanos. Pocos años después muere su abuela, que fue un baluarte para Greizy y recordaba sus enseñanzas, manteniéndola siempre presente.

En los Estados Unidos la situación más difícil que marcó a toda su familia, fue el fallecimiento de su sobrino Joshua en manos de un conductor ebrio. Ese día entendió que la vida cambia en un segundo, pero que se debe seguir adelante.

RECONOCIDA

A pesar de todo ese sufrimiento, ha salido adelante con su familia quienes le dan la fuerza para continuar. Su mayor orgullo es ver a sus hijos y esposo, quienes la apoyan siempre.

En la comunidad la conocen como una líder comunitaria que sabe ser amiga y entrega su ayuda y cariño incondicional a propios y extraños.

Algo que le trae mucho orgullo es ver a todas esas familias a las cuales ha tenido el placer y privilegio de servir, ver cómo esas mujeres y familias logran adaptarse a este nuevo país, verlos avanzar y también realizarse como personas.

La abuela de Greizy siempre le decía con palabras y con ejemplo que debían tratar al prójimo como les gustaría ser tratados también.

MENSAJE

“Si las mujeres están bien, todos alrededor también lo estarán. Sí se puede y no permitan que nadie les diga que no pueden lograr algo. Las mujeres somos unas guerreras”, dijo Greizy a Hola News.

En su tiempo libre, le gusta bailar, viajar para aprender más y conocer la cultura de otros lugares, disfrutar tiempo con familiares y amigos, así como organizar eventos.

“Motivo a la comunidad a mantener la fe en medio de la tempestad y de tanta incertidumbre. No pierdan la fe, todo tiene solución, aunque a veces no entendamos porque las cosas suceden, siempre hay un propósito y todo mejorará”, dijo Greizy, al recalcar a la comunidad que se mantenga unida, organizada e informada.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories