HomeEnterateLas empresas en México abren más de 50.000 empleos a repatriados por...

Las empresas en México abren más de 50.000 empleos a repatriados por Trump en casi un mes

Date:

Historias Relacionadas

98-94. México vence a Canadá, pero no le alcanza para clasificar al AmeriCup 2025

San Luis Potosí (México), 24 feb (EFE).- La selección...

Legisladores republicanos de NC quieren exigir que agencias estatales colaboren con ICE

Charlotte, NC.- Algunos de los principales legisladores de Carolina...

Aeropuerto de Miami alcanza récord de 56 millones de pasajeros en 2024

Miami, 24 feb (EFE).- El Aeropuerto Internacional de Miami...

Ciudad de México, 24 feb (EFE).- En casi un mes, la iniciativa privada en México abrió más de 50.000 vacantes laborales para mexicanos repatriados desde Estados Unidos, según informó este lunes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México.

La más reciente actualización del CCE, responsable del 80 % del producto interno bruto (PIB) nacional, da cuenta de una lista de 148 empresas que se han sumado a esta iniciativa, con al menos 50.486 empleos a mexicanos repatriados, luego del primer anuncio de 35.000 vacantes del 23 de enero pasado por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Estos esfuerzos forman parte del programa ‘México te abraza’, una estrategia con la que el Gobierno pretende reintegrar a los mexicanos deportados por la administración de Donald Trump mediante promesas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2.000 pesos (unos 98 dólares).

El norteño estado mexicano de Nuevo León encabeza la lista de entidades con mayor oferta laboral, con 7.379 vacantes, seguido por Jalisco (4.022), Estado de México (4.003), la capital Ciudad de México (3.715), Guanajuato (2.781), Querétaro (2.693) y Coahuila (2.676).

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, destacó el compromiso del sector privado al facilitar oportunidades laborales a los mexicanos que regresan al país, en medio de tensiones por el regreso de Trump a la Casa Blanca, desde el 20 de enero.

El líder empresarial explicó que los repatriados podrán consultar las vacantes en distintos puntos oficiales de repatriación en la frontera, aeropuertos y dependencias gubernamentales locales y federal, así como a través del portal Conexión Empresarial Paisano.

“Estamos seguros de que en las personas que retornan, encontraremos el talento que se requiere para cubrir los puestos de trabajo vacantes”, sostuvo.

El director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa, resaltó la colaboración entre el sector privado y las dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para promover las ofertas laborales en los puntos de repatriación.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo aquí para que puedan encontrar una opción y se puedan ganar la vida también en México y aprovecho para decirle a las empresas mexicanas, sobre todo a las que tienen que ver con el campo, la construcción y el turismo, que se sumen al programa”, concluyó.

Entre las empresas que se han sumado a esta iniciativa se encuentran la cadenas de supermercados como Walmart, Sam´s Club y Aurrera, la firma de tiendas Oxxo, de servicios financieros como Bancoppel y Banamex, la panificadora Bimbo, la refresquera Coca-Cola, la químico-farmacéutica Bayer, entre otras.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories