HomeLocalesAustin TXNegocios sufren impactos de las redadas migratorias

Negocios sufren impactos de las redadas migratorias

Date:

Historias Relacionadas

Redacción y foto:
Michelle Sánchez | [email protected]

 

La comunidad migrante en Austin enfrenta nuevamente el impacto de los operativos que están realizando varias agencias federales, entre ellas el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su nombre en inglés) que han dejado a decenas de personas arrestadas en la ciudad, lo que ha provocado una disminución en las ventas de negocios que son administrados por hispanos.

 

Según información oficial del Consulado de México en Austin, aquellos que han sido expulsados del país fueron trasladados vía Laredo – Nuevo Laredo. Mientras tanto, seis de los detenidos han sido enviados al Centro de Detención Migratorio T. Don Hutto en Taylor, Texas, y otros dos han sido puestos bajo la custodia de U.S. Marshals. 

 

Los operativos son parte de las políticas migratorias de la Administración Trump, que se están realizando a nivel nacional y que han generado preocupación en comunidades con alta población hispana, como las áreas de North Lamar y Rundberg, en Austin. Los residentes locales han expresado su temor ante la posibilidad de ser separados de sus familias.

 

PREOCUPACIÓN

“Dicen que buscan a criminales, pero si encuentran a alguien que no tiene documentos, también se lo van a llevar”, comentó una residente que trabaja en un camión de tacos. “Pero tenemos que trabajar, salir día a día por nuestra familia” \.

 

Desde que se iniciaron los operativos migratorios, los negocios hispanos han visto una baja en las ventas y con baja presencia de clientes, que al parecer han optado por salir poco a la calle.

 

“Es difícil decir ‘ánimo’ cuando se está en esa situación, pero todos deben conocer sus derechos”, dijo Ricardo Contreras, un migrante que recientemente obtuvo su residencia estadounidense.

 

Mientras las autoridades federales continúan con estos operativos, la comunidad migrante en Austin sigue enfrentando un panorama de incertidumbre, donde la información y la solidaridad son clave para su protección.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories