HomeEnterateMoody's advierte de riesgos al proyecto hidroeléctrico de México por sequías

Moody’s advierte de riesgos al proyecto hidroeléctrico de México por sequías

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Ciudad de México, 28 jul (EFE).- La agencia Moody’s advirtió este jueves de que el proyecto mexicano de generar más energía eléctrica a través de plantas hidroeléctricas está en riesgo frente a la perspectiva de sequías más frecuentes en la región.

“Los planes del Gobierno (de México) incluyen más generación hidroeléctrica en la empresa eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE, Baa2 estable). No obstante, la perspectiva de sequías más frecuentes pone en riesgo este plan”, alertó Moody’s en su más reciente reporte sobre la generación de energía en América Latina.

Además, la calificadora internacional alertó de que el desarrollo hidroeléctrico en Latinoamérica alcanzará su punto máximo en 2022 y comenzará a retroceder, ya que la crisis climática limita su expansión.

“Los costos de desarrollo de la energía hidroeléctrica y las incertidumbres del cambio climático sugieren que la búsqueda de la energía hidroeléctrica ha alcanzado su punto máximo y comenzará a retroceder a partir de 2022”, señaló la agencia.

En México, la energía hidroeléctrica representa el 15 % del total de generación de electricidad, según datos de la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno de México.

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, la crisis climática podría reducir la producción hidroeléctrica en la región en un promedio de 8 % durante los próximos 40 años, con la excepción de los Andes.

La política energética de México planea aumentar la energía limpia dentro de su matriz energética al 35 % para 2024, frente al 25 % que producía en 2021, en coordinación con las metas establecidas por sus propias leyes y reconocidas frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Para ello, se plantea reducir el dominio del gas natural dentro de la matriz de generación eléctrica de México, aunque la calificadora señaló que “la creciente escasez de agua complicará los esfuerzos para cumplir con su objetivo de energía limpia”.

Esto porque las alternativas disponibles para cubrir las caídas en la generación de energía hidroeléctrica requieren fuentes de combustible más caras, como el diésel, lo que aumentará los costos para CFE y la contaminación global, dada la negativa del Gobierno mexicano de adoptar más fuentes renovables.

“Las dificultades de construir nuevas plantas de generación de energía hidroeléctrica lejos de los centros de consumo significan que el suministro adicional requerirá otras fuentes de combustible”, apuntó.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha informado que el Gobierno de México moderniza 14 plantas hidroeléctricas con una inversión que supera los 1.000 millones de dólares.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en México al menos 764 municipios presentan algún tipo de sequía, mientras las grandes urbes como Monterrey, Ciudad de México y su colindante Estado de México presentan fuertes carencias del recurso hídrico.

Además, las autoridades mexicanas afirman que en el 70 % del territorio mexicano son muy altos los costos para transportar y distribuir agua a la población.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories