HomeEnterateMinistra colombiana Muhamad dice que la financiación será punto crítico de la...

Ministra colombiana Muhamad dice que la financiación será punto crítico de la COP16

Date:

Historias Relacionadas

Civiles apoyan a policías durante eventos

Charlotte, NC.- El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD)...

Trump dice que Irán “no puede tener un arma nuclear”

Washington, 11 abr (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Directorio ejecutivo del FMI aprueba programa para Argentina de 20.000 millones de dólares

Washington, 11 abr (EFE).- El directorio ejecutivo del Fondo...

Coachella abre sus puertas con cabreos, largas filas y ola de calor

Indio (EE.UU), 11 abr (EFE).- Con filas kilométricas de...

El BID aprueba una financiación de hasta 10.000 millones de dólares para Argentina

Washington, 11 abr (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo...

Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- La ministra colombiana de Medio Ambiente, Susana Muhamad, reconoció este lunes que la financiación de los objetivos climáticos va a ser uno de los puntos críticos de la cumbre de la biodiversidad (COP16) que se celebrará en Cali a partir del 21 de octubre.

En una rueda de prensa en Naciones Unidas para presentar los objetivos de la COP16, Muhamad dijo que no hay mayores discrepancias -ni siquiera entre los países ricos, o más contaminantes, y los países del “sur global”- con respecto a los objetivos, acordados ya en 2022 en la cumbre de Montreal.

Pero admitió que “uno de los asuntos más difíciles (de la cumbre) va a ser la discusión sobre financiación”, en referencia a la necesidad que los países emergentes tienen de apoyo financiero para costear sus planes de transición energética y para dar a la biodiversidad la importancia que merece.

Entre los mecanismos financieros que se discutirán en Cali, Muhamad citó la cooperación internacional para el desarrollo, alguna forma de fiscalidad internacional, la “deuda por clima” o los fondos basados en la riqueza forestal, entre otros.

Muhamad dijo también que su Gobierno quiere integran al sector privado -grandes y pequeñas empresas- a que se sumen a los esfuerzos por la biodiversidad para que éstos no se queden en meras formulaciones políticas, y animó a los empresarios más innovadores, de Colombia y del mundo, a sumarse a la cumbre de manera proactiva.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories