HomeinternacionalesEstados Unidos deporta a más de un centenar de colombianos desde Harlingen,...

Estados Unidos deporta a más de un centenar de colombianos desde Harlingen, en Texas

Date:

Historias Relacionadas

Trump incide en sus ataques al presidente de la Fed y asegura que sabe más que él

Warren (EE.UU.), 29 abr (EFE).- El mandatario estadounidense, Donald...

Trump planta cara al Supremo: “Nada frenará mi misión de mantener a EE.UU. seguro”

Warren (EE.UU.), 29 abr (EFE). El presidente estadounidense, Donald...

Trump tras sus primeros 100 días: “Solo acabamos de empezar. Aún no habéis visto nada”

Warren (EE.UU.), 29 abr (EFE).- El presidente estadounidense, Donald...

Trump firma orden ejecutiva para evitar la acumulación de aranceles a un mismo producto

Washington, 29 abr (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Harlingen, Texas, EE.UU., 18 jul (EFE).- Al menos 130 colombianos fueron deportados este jueves a su país en uno de los 12 vuelos que semanalmente salen del aeropuerto de Harlingen, ubicado en el estado de Texas (suroeste de EE.UU.).

Oficiales de migración requisan a migrantes antes de ser deportados este jueves en el Aeropuerto de Harlingen, Texas (Estados Unidos). EFE/ Laura Becquer MAXIMA CALIDAD DISPONIBLE

Los migrantes, todos colombianos, llegaron repartidos en cuatro buses hasta la pista aérea operada por los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

EFE pudo comprobar desde la pista aérea que más de la mitad de quienes subieron al avión eran mujeres. Todos los deportados son jóvenes y subieron esposados de manos y pies.

Desde esta pista aérea salen regularmente este tipo de vuelos hacia otros países de la región como Honduras, y es además uno de los cuatro puntos desde donde parten los migrantes con órdenes de deportación en este sector de la frontera sur de Estados Unidos.

Un oficial de Migración explicó a EFE que en el presente año fiscal -que comenzó en octubre de 2023 y termina el 30 de septiembre de este año-, más de 43.000 personas entraron de manera irregular a EE.UU. solamente en el sector del Valle del Río Grande. Esta región limita con el río Grande al sur y el Golfo de México al este .

“Las principales causas son la económica y la reunificación familiar”, agregó un vocero de Migración.

De esa cifra, contemplada desde el actual año fiscal hasta el cierre de junio, 20.476 corresponde a menores que cruzaron la frontera sin acompañantes.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories