HomeinternacionalesMovimiento de Desaparecidos en México rechaza a la nueva jefa de la...

Movimiento de Desaparecidos en México rechaza a la nueva jefa de la comisión de búsqueda

Date:

Historias Relacionadas

109-106. Butler empuja a los Rockets hacia el abismo

Redacción Deportes (EE.UU.), 28 abr (EFE).- Los Golden State...

La radiotelevisión pública CBC da por segura la victoria de los liberales en Canadá

Ottawa, 28 abr (EFE).- La radiotelevisión pública canadiense CBC...

Pedro Almodóvar dice que Trump pasará a la historia como una catástrofe

Nueva York, 29 abr (EFE).-Para el reconocido cineasta español...

Trump aumenta su ofensiva migratoria con más órdenes ejecutivas para agilizar detenciones

Washington, 28 abr (EFE).- El Gobierno del presidente estadounidense,...

Ciudad de México, 24 oct (EFE).- El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) rechazó este martes el nombramiento de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Teresa Guadalupe Reyes, por no cumplir con el perfil del puesto ni haberse consultado con la sociedad civil.

La organización, que conforman 86 colectivos de 25 estados de México y tres países de Centroamérica, denunció que “el nombramiento no cumplió con los criterios mínimos para permitir la participación sustantiva” de las agrupaciones, como pidieron a la Secretaría de Gobernación (Segob).

“Vemos que una vez más hay una voz que se ha antepuesto a las de las víctimas al elegir a una persona que no cumple con el perfil para ejercer uno de los principales cargos para cumplir con la desafiante tarea de búsqueda de personas”, expresó el MNDM en un pronunciamiento.

La polémica por la CNB arreció el lunes, cuando el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció como nueva comisionada a Reyes, quien hasta entonces era titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y no cuenta con experiencia en cargos de búsqueda de personas.

Pero la controversia comenzó en agosto pasado, cuando la entonces titular de la CNB, Karla Quintana, renunció en medio de presuntas presiones del Gobierno de López Obrador para modificar el registro de desaparecidos y bajar las cifras oficiales, que ahora superan las 110.000 personas no localizadas desde que hay registro.

“Este proceso de designación, sin duda, profundiza la falta de confianza que las víctimas, familiares y colectivos hemos manifestado hacia el Estado mexicano desde la desaparición de nuestros familiares, y ante la ausencia de justicia y verdad”, indicó el MNDM.

Las críticas de las organizaciones civiles se suman a las de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), que aseveró que la designación “no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones”.

“Alentamos a que este proceso no impacte aún más y se abran espacios de escucha y participación y, con base en el diálogo, el intercambio y una actitud abierta y profesional, se construya confianza, se eviten regresiones y se profundicen los avances”, escribió el organismo en la red social X este lunes.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories