HomeEnterateLey de ayuda a trabajadores agrícolas en Colorado ha empeorado sus condiciones

Ley de ayuda a trabajadores agrícolas en Colorado ha empeorado sus condiciones

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Denver (CO), 3 oct (EFE).- Una ley para proteger a los trabajadores agrícolas en Colorado ha mostrado un efecto negativo para granjeros y sus empleados cuando se cumplen dos años de su entrada en vigor, según un reporte divulgado este martes por la Asociación de Productores de Frutas y Verduras de Colorado (CFVGA, en inglés).

Colorado, que cuenta con unos 37.000 trabajadores del campo latinos, es junto con California, Oregón y Washington, los únicos estados con leyes de protección de trabajadores agrícolas.

Sin embargo, el informe de CFVGA sostiene que debido a esa ley en Colorado los granjeros, al no poder contratar suficientes trabajadores, se han visto obligados a reducir los cultivos, a cambiar los cultivos (para evitar cosechas a mano) o incluso a cerrar sus granjas.

La ley SB21-087 estableció hace dos años el derecho de los trabajadores agrícolas, incluso aquellos con contratos temporales (la gran mayoría provenientes de México) a trabajar sólo 40 horas por semana.

Incluye un pago adicional por horas extras, tiempo suficiente de descanso durante la jornada laboral y acceso a recursos y contactos comunitarios, incluyendo recibir a visitantes.

Además, exige que los granjeros ofrezcan beneficios a los trabajadores, como vivienda, transporte y servicios de salud, así como proveer equipo de protección personal adecuado e implementar medidas de seguridad según sus tareas. Esos requisitos encarecen el proceso de contratar a mano de obra temporal.

En su informe, Marilyn Bay Drake, directora ejecutiva de CFVGA, recordó que su organización se opuso a la ley SB21-087 debido precisamente a su impacto negativo en los trabajos agrícolas.

“Algunos granjeros están pensando en dejar de operar completamente. Es como si estuviéramos ahogándonos en un estanque en este momento y necesitamos un salvavidas ahora mismo porque ya no podremos mantenernos a flote financieramente”, aseveró la dirigente.

Incluso aquellos que impulsaron la ley, como el Proyecto de Protección de Trabajadores de Sistemas Agrícolas (PPFSW, una organización no lucrativa de Colorado creada durante la pandemia), concuerdan que la medida ha tenido un efecto negativo, pero no para los granjeros sino entre aquellos a quienes la ley buscaba beneficiar.

“El objetivo del pago adicional por horas extras y de la regla de las horas extras era compensar a los trabajadores por esos sacrificios adicionales que hacen cuando trabajan 60, 70, incluso 80 horas a la semana durante la cosecha. Pero la forma en que se establecieron los requisitos de horas extras favorece a los agricultores más que a los trabajadores”, indicó el director de desarrollo de PPFSW.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories