Homelas CarolinasCharleston SCDiversos eventos para celebrar “Mes de la Herencia Hispana”

Diversos eventos para celebrar “Mes de la Herencia Hispana”

Date:

Historias Relacionadas

Haliburton: “Teníamos mucha confianza en lo que hicimos en 2024 aunque mucha gente no”

Redacción Deportes (EE.UU.), 14 may (EFE).- Tyrese Haliburton, estrella...

105-114. Indiana sentencia a Cleveland y jugará su segunda final del Este seguida

Redacción Deportes (EE.UU.), 13 may (EFE).- Los Indiana Pacers...

Jokic: “No les vamos a regalar el sexto partido”

Redacción Deportes (EE.UU.), 14 may (EFE).- Nikola Jokic, que...

112-105. Oklahoma sufre a un Jokic magistral pero deja a Denver sin margen de error

Redacción Deportes (EE.UU.), 13 may (EFE).- Nikola Jokic regaló...

Sotheby’s no logra vender busto de Giacometti valorado en 70 millones de dólares

Washington, 13 may (EFE).— Ningún coleccionista pujó este martes...

Carlos Cárdens | ccardenas@norsanmedia.com

(Foto archivo: HOLA News)

Una vez más, los condados de Charleston, Berkeley y Dorchester se están preparando con una serie de actividades para celebrar el Mes de la Herencia Hispana 2023 (15 de septiembre al 15 de octubre), donde Estados Unidos reconoce el aporte de la comunidad y sus antepasados que proceden de México, partes del Caribe, Centroamérica, Sudamérica y España.

El certamen “Fiesta en la Plaza” abrirá las celebraciones con una noche de música, comida y cultura, con la participación del bandoneonista y compositor argentino JP Jofre, el violinista Francisco Fullana y, el músico colombiano Luigi Bravo de Latin Groove. El evento se llevará a cabo en Hutchinson Square de la ciudad de Summerville.

MÁS EN LA AGENDA

El Festival Latinoamericano, que reunirá a todas las culturas latinas que viven en Charleston, tendrá conciertos de merengue, reggaetón, bachata y salsa; obras de arte y artesanías folclóricas. El programa se realiza tradicionalmente en el Wannamaker Park (8888 University Blvd. North Charleston).

Entre otros eventos, está el concierto de piano de Teresa Carreño, artista cubana-americana que interpretará una adaptación musical enriquecida con canciones típicas latinas, que se realizará el 16 de septiembre en el College of Charleston Sottile. 

Una charla programada para el 21 de septiembre, presentada por la profesora e investigadora, Dra. Yolanda Martínez San Miguel, hablará sobre la primera poeta y feminista de las Américas, Sor Juana Inés de la Cruz; y finalmente, la proyección de la película “Cría Cuervos”, del director español Carlos Saura.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories