HomeEstados UnidosCapturan en Panamá a dos coyotes colombianos cuando transportaban a 18 migrantes...

Capturan en Panamá a dos coyotes colombianos cuando transportaban a 18 migrantes chinos

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Ciudad de Panamá, 4 sep (EFE).- Las autoridades de Panamá aprehendieron a dos ciudadanos colombianos cuando transportaban a 18 migrantes de nacionalidad china en una lancha en aguas del litoral Caribe del país centroamericano, cerca de la frontera con Colombia, informaron este lunes fuentes oficiales.

Agentes del Servicio Nacional de Migración (Senafront) interceptaron la embarcación a 10 millas náuticas de la comunidad de Guayabo de Darién, la provincia panameña a la que han llegado este año, tras cruzar la peligrosa selva homónima fronteriza con Colombia, más de 330.000 migrantes que viajan de manera irregular hacia Norteamérica, en una de las peores crisis migratorias que ha vivido el continente.

Los dos ciudadanos colombianos fueron remitidos a las autoridades competentes señalados por el delito de tráfico ilícito de migrantes, en este caso 18 de nacionalidad china, según confirmó a EFE una fuente oficial.

Panamá, un país que abolió el Ejército en 1990 tras la invasión estadounidense para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega (1934-2017), ha dicho que anunciará esta semanas nuevas medidas de seguridad en el Darién, donde recibe a los migrantes en unas estaciones en las que toma sus datos biométricos y les ofrece asistencia sanitaria y de alimentación.

Las autoridades panameñas acusan a los países del sur de América, especialmente a la vecina Colombia, de dar la espalda al problema migratorio, en cuya gestión el país centroamericano ha invertido cerca de 70 millones de dólares en los últimos años, de acuerdo con los datos oficiales.

Panamá y Costa Rica anunciaron el viernes pasado que tendrán una “sola voz” ante la comunidad internacional para promover su idea de una “mejor administración” de los flujos migratorios a fin de evitar picos como los que se registran ahora en el Darién con más de 5.000 viajeros llegando por día.

El creciente torrente de migrantes ha desbordado las capacidades de los organismos humanitarios en los puntos fronterizos tanto de Panamá y la vecina Costa Rica, como del resto de Centroamérica, de donde también salen cada día alrededor de 1.500 centroamericanos con destino a Estados Unidos, como afirmó a EFE el gerente humanitario y resiliencia de la ONG global Oxfam en la región, Iván Aguilar.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories