HomeEnterateEl FMI reafirma el compromiso de Argentina de "salvaguardar la estabilidad" económica

El FMI reafirma el compromiso de Argentina de “salvaguardar la estabilidad” económica

Date:

Historias Relacionadas

109-106. Butler empuja a los Rockets hacia el abismo

Redacción Deportes (EE.UU.), 28 abr (EFE).- Los Golden State...

La radiotelevisión pública CBC da por segura la victoria de los liberales en Canadá

Ottawa, 28 abr (EFE).- La radiotelevisión pública canadiense CBC...

Pedro Almodóvar dice que Trump pasará a la historia como una catástrofe

Nueva York, 29 abr (EFE).-Para el reconocido cineasta español...

Trump aumenta su ofensiva migratoria con más órdenes ejecutivas para agilizar detenciones

Washington, 28 abr (EFE).- El Gobierno del presidente estadounidense,...

Washington, 14 ago (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este lunes que valora las acciones políticas recientes de las autoridades argentinas y el compromiso del país de salvaguardar la estabilidad económica, unas horas después de conocerse la victoria del ultraderechista Javier Milei en las primarias celebradas el domingo.

“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en un breve comunicado.

La institución presidida por Kristalina Georgieva no hizo referencia a qué acciones políticas se refiere, después de que el Banco Central argentino haya decidido devaluar este lunes un 22 % el peso en el tipo de cambio oficial mayorista.

Sí recordó que el pasado 28 de julio las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo técnico sobre la quinta y sexta revisión de los objetivos y las metas del acuerdo de refinanciación de la deuda, firmado en 2018 por este país con el organismo.

“El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados”, recuerda el texto. Con esta nueva revisión Argentina recibirá un desembolso de 7.500 millones de dólares.

El acuerdo, firmado durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas.

Con el 30,28 % de los votos, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, se impuso en las primarias de este domingo. El actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien ha sido el encargado de negociar con el FMI, resultó el segundo candidato más votado con el 21,22%.

Tras su victoria Milei ya se ha referido al FMI y en una entrevista telefónica ha dicho que la institución “no debería tener problemas con el programa” que plantean, que, agregó, “es un ajuste fiscal mucho más profundo que el que ellos plantean”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories