HomeSaludMéxico autoriza nuevo medicamento para el tratamiento del VIH

México autoriza nuevo medicamento para el tratamiento del VIH

Date:

Historias Relacionadas

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Redacción Deportes, 19 jul (EFE).- El filipino Manny Pacquiao,...

James Rodríguez hace rugir al León

León (México), 19 jul (EFE).- El colombiano James Rodríguez...

Colombia y Venezuela golean

Quito (Ecuador), 19 jul (EFE).- Las selección femenina de...

4-1. Colombia golea a Paraguay con doblete de Linda Caicedo

Quito (Ecuador), 19 jul (EFE).- La selección femenina de...

Mascherano: “Messi trasciende el deporte, como Michael Jordan o Rafa Nadal”

Harrison (EE.UU.), 19 jul (EFE).- Javier Mascherano, entrenador del...

Ciudad de México, 22 jun (EFE).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del VIH, además de la aprobación de 149 insumos para la salud, fueron autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, informó la institución.

La Cofepris, una dependencia de la Secretaría de Salud del Gobierno mexicano, indicó este jueves en un comunicado que, de acuerdo con el más reciente “Informe quincenal de ampliación terapéutica”, se autorizaron 149 insumos para la salud en las categorías de medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos.

En el informe correspondiente a la primera quincena de junio, “se reporta la autorización de 25 medicamentos, entre ellos, efavirenz/lamivudina/tenofovir disoproxil fumarato, una molécula nueva para el tratamiento del VIH y L-asparaginasa, un biotecnológico para la leucemia aguda linfoide”.

Además, obtuvieron registro sanitario 116 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 21 son para atención médica; entre ellos: audífonos auxiliares auditivos, un sistema cerrado de drenaje de heridas, un sistema de placas y tornillos de osteosíntesis y prótesis total de rodilla y de hombro.

Y 35 son equipos médicos, entre los que destaca un kit de anestesia subdural, medidores de glucosa en sangre, un videolaringoscopio flexible e instrumental para prótesis de cadera.

Mientras que finalmente, 60 son para medición de hemoglobina glicosilada, función hepática, hormonas, cobre, zinc, antígeno p24 para detección de VIH, toxina del tétanos, trypanosoma cruzi y actor reumatoide, entre otros.

“Se autorizaron ocho nuevos ensayos clínicos: tres para medicamentos para el tratamiento de cáncer, uno para niños mayores de 12 años y adultos con hemofilia A o B grave y un protocolo para determinar los efectos del tratamiento para VIH en personas con obesidad”, apuntó la nota.

La Cofepris señaló que la generación y publicación del “Informe quincenal de ampliación terapéutica” es un ejercicio de transparencia de esta autoridad hacia las industrias reguladas y los pacientes, objetivo central de una regulación sanitaria ágil, justa y transparente.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories