HomeEnterateAdobe Inc. acepta pagar 3 millones para cerrar un caso de pago...

Adobe Inc. acepta pagar 3 millones para cerrar un caso de pago de sobornos

Date:

Historias Relacionadas

Haliburton: “Teníamos mucha confianza en lo que hicimos en 2024 aunque mucha gente no”

Redacción Deportes (EE.UU.), 14 may (EFE).- Tyrese Haliburton, estrella...

105-114. Indiana sentencia a Cleveland y jugará su segunda final del Este seguida

Redacción Deportes (EE.UU.), 13 may (EFE).- Los Indiana Pacers...

Jokic: “No les vamos a regalar el sexto partido”

Redacción Deportes (EE.UU.), 14 may (EFE).- Nikola Jokic, que...

112-105. Oklahoma sufre a un Jokic magistral pero deja a Denver sin margen de error

Redacción Deportes (EE.UU.), 13 may (EFE).- Nikola Jokic regaló...

Sotheby’s no logra vender busto de Giacometti valorado en 70 millones de dólares

Washington, 13 may (EFE).— Ningún coleccionista pujó este martes...

Washington, 13 abr (EFE).- La empresa estadounidense de “software” Adobe Inc. ha aceptado pagar 3 millones de dólares para cerrar un caso de difamación en su contra, anunció este jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El acuerdo da por terminada la acusación de que, en el marco de su programa Solution Parner, la firma efectuó “pagos indebidos” a empresas que tenían una relación contractual o de otro tipo con el Gobierno, lo que le permitía influir en las compras federales de su “software”.

Entre enero de 2011 y diciembre de 2020, según el comunicado del Departamento de Justicia, Adobe supuestamente pagó a esas empresas un porcentaje del precio de compra del “software”, que Estados Unidos califica de sobornos.

Como consecuencia, Adobe provocó que se presentaran a las agencias federales reclamaciones de pago falsas.

“Un mercado justo depende en gran medida de la igualdad de condiciones. Cuando una empresa, proveedor o propietario de un negocio inclina la balanza a su favor, socava el sistema. Cuando se trata de dólares del gobierno, son los contribuyentes quienes finalmente soportan la carga”, criticó el fiscal federal Matthew Graves del Distrito de Columbia.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories