HomeinternacionalesEn duda el resultado de las primarias de Puerto Rico por errores...

En duda el resultado de las primarias de Puerto Rico por errores en transmisión de datos

Date:

Historias Relacionadas

Edson Álvarez, recoge el testigo de líder de la selección mexicana

Ciudad de México, 18 jun (EFE).- El centrocampista Édson...

Justin Timberlake arrestado por conducir bajo los efectos de las drogas

Nueva York, 18 jun (EFE).- El cantante Justin Timberlake...

Christian Pulisic, el ‘Capitán América’

Chicago (EE.UU.), 18 jun (EFE).- En el grupo de...

Salomón Rondón sigue siendo el referente

Caracas, 18 jun (EFE).- A los 34 años, el...

San Juan, 7 jun (EFE).- La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) informó este viernes que identificó errores en la transmisión del número de miles de votos, lo que pone en duda el resultado de las primarias del pasado domingo de los dos principales partidos de Puerto Rico.

La presidenta de la CEE, Jessika Padilla Rivera, explicó en una rueda de prensa que los resultados divulgados erróneamente incluyen 91 actas del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) y 30 del opositor Partido Popular Democrático (PPD).

En las primarias del PNP del pasado 2 de junio, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, se impuso al gobernador Pedro Pierluisi; mientras que en las del PPD, el presidente de la colectividad Jesús Manuel Ortiz ganó al senador Juan Zaragoza.

Los resultados que se divulgaron públicamente discrepan de los recibos que imprimieron las máquinas de escrutinio electrónico, de la empresa Dominion.

“No tenemos una certeza de que el resultado que se proyectó o divulgó sea el resultado que, en efecto, produjo la máquina de escrutinio en la contabilización de esos votos. Para eso es el escrutinio”, declaró Padilla Rivera.

Los errores identificados hasta el momento se centran en divulgaciones en las que no se le adjudicaron votos al menos a uno de los aspirantes primaristas, a pesar de que los recibos sí consignaban apoyos.

Se investigará también, según la CEE, si las discrepancias incluyen actas en las que, a los aspirantes, se les hubieran adjudicado votos, pero en una cantidad incorrecta.

“Estamos enfrentando una situación totalmente imprevisible, así que tenemos que evaluar cada una de estas dos situaciones. Tome lo que tome el escrutinio, vamos a garantizar que el resultado sea el correcto y el real”, aseguró Padilla Rivera.

Por su parte, la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo, señaló que, en el caso de su colectividad, la cantidad de papeletas por la candidatura a la gobernación que podrían estar sin adjudicarse en la divulgación externa asciende a 5.000.

Esta cifra es menor a la diferencia de 28.000 votos por la que González derrotó a Pierluisi.

Santo Domingo se mostró, no obstante, seriamente preocupada ante los errores y solicitó en un comunicado a la presidenta de la CEE que inicie “una urgente investigación contra la compañía Dominion y se corrobore la certeza de todas las actas de votación”.

“La transparencia y la eficiencia en el proceso electoral son fundamentales para la democracia. No podemos tolerar ninguna falla que ponga en entredicho estos principios fundamentales”, afirmó Santo Domingo.

El pasado domingo, la transmisión de datos de los votos en las primarias sufrió un significativo retraso y, hasta el miércoles, no se contabilizaron el cien por cien de los votos.

Los afiliados al PNP y al PPD también eligieron en las primarias a sus candidatos a otros cargos como comisionado residente, alcaldes, senadores y legisladores.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories