HomeEnterateEl empresariado hispano en Estados Unidos crece sin precedentes, según un estudio

El empresariado hispano en Estados Unidos crece sin precedentes, según un estudio

Date:

Historias Relacionadas

El Betis felicita a Porzingis, ‘un bético campeón de la NBA’

Sevilla, 18 jun (EFE).- El Betis ha felicitado este...

Doncic no puede contra una máquina perfecta

Boston (EE.UU.), 17 jun (EFE).- Kyrie Irving, de los...

Jayson Tatum: “Se lo debíamos a nuestros fans, ha sido un largo viaje”

Boston (EE.UU.), 17 jun (EFE).- Kristaps Porzingis, campeón de...

Denver (CO), 14 jun (EFE).- La economía y el empresariado hispano en Estados Unidos seguirán creciendo a un ritmo acelerado, acercándose a un billón de dólares anuales en 2030, según un reporte del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC, en inglés), divulgado esta semana.

El análisis revela que las empresas hispanas certificadas como minoritarias (MBE, en inglés) incrementaron sus ingresos totales en un 50 % en 2023 comparado con 2020 (año de la pandemia) hasta los 114 mil millones de dólares anuales, una cifra sin precedentes.

“Antes de la pandemia, las empresas hispanas ya eran responsables por 77 mil millones de dólares en ingresos anuales, o un 25 % de todos los ingresos producidos por las MBE certificadas por el NMSDC. Pero la comunidad empresarial hispana logró avances todavía mayores en 2023”, dijo a EFE María Trochimezuk, portavoz de NMSDC.

El informe Impacto Económico de las Empresas Minoritarias de NMSDC muestra que las MBE certificadas “no sólo resistieron la pandemia, sino que las empresas hispanas crecieron durante la misma”, agregó.

Ese crecimiento empresarial y las ganancias así generadas resaltan el aporte de los latinos a la economía de Estados Unidos.

Los latinos, dijo Trochimezuk, “representan el grupo étnico con el quinto PIB más alto del mundo”, según un estudio de 2023 de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Ese informe detalla que si se analizara la economía de los latinos en la nación (cerca a los 3 billones de dólares anuales) como si fuera la economía de un país independiente, esa sería la quinta después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, y superando a India, Reino Unido y Francia.

“Si la actual tendencia de crecimiento y progreso continúa, como lo pronostica NMSDC, entonces los ingresos anuales de los negocios minoritarios certificados superarán el billón de dólares a finales de esta década. Los beneficios para la comunidad latina se traducen en mejores salarios y oportunidades de trabajo”, aseveró Trochimezuk.

Una de las claves de la continuidad de ese crecimiento es otra tendencia, distinta, pero interconectada: corporaciones, inversionistas y Gobiernos locales y estatales “actuando como poderosos catalizadores para el crecimiento de negocios minoritarios”, dijo a EFE Ying McGuire, presidenta de NMSDC.

Simultáneamente, medidas federales, como la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura (IIJA, en inglés), también contribuyen al crecimiento sostenido de las empresas hispanas y de otras minorías al destinar un billón de dólares para renovar la infraestructura de Estados Unidos.

El reporte del NMSDC proyecta que esa ley creará unos 2 millones de nuevos empleos durante la próxima década, beneficiando directa o indirectamente a las empresas hispanas.

“El significativo aumento del crecimiento de las empresas hispanas es particularmente digno de mención. Sin embargo, a pesar de estos logros, aún se avecinan desafíos legales y políticos sin precedentes. Es esencial empoderar a las MBE para hacer realidad la promesa de una economía plena a nivel nacional y global”, concluyó McGuire.

Generadores de empleo

Fotografía cedida por el Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC) donde aparecen los participantes de un panel mientras intervienen durante el segundo día del Foro Económico de Empresas Minoritarias, el 16 de mayo de 2024, en Seattle, Washington (EE.UU). EFE/NMSDC /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

A la vez, las compañías latinas emplean en la actualidad a unas 340.000 personas, con salarios totales de unos 24 mil millones de dólares, una cifra sólo superada por su contraparte asiática, que emplean menos personas (277.000), pero con salarios totales de casi 27 mil millones anuales.

Además, puntualiza el documento, las empresas de propiedad de hispanos representan este año el 31 % de todos los ingresos de las MBE y “ocupan el primer lugar en generación de ingresos anuales” entre todas las compañías de propiedad de grupos minoritarios.

Sin embargo, esos avances se distribuyen de manera dispar sea por regiones geográficas o por tipos de industria, con gran crecimiento en algunos lugares o sectores y con poco crecimiento, o incluso retroceso, en otros.

Por ejemplo, en estados como Connecticut, Idaho, Florida, Nebraska, Nuevo Hampshire, Texas, Vermont y Wyoming se duplicaron los ingresos de las empresas hispanas en los últimos tres años. Pero en Dakota del Norte, Maine, Oregón, Washington y Wisconsin los ingresos de esas compañías se redujeron en hasta un 25 %.

En cuanto a las industrias, las compañías latinas dedicadas a la construcción generaron en 2023 unos 32 mil millones de dólares en ingresos totales anuales y, desde la pandemia, crearon más de 100.000 nuevos empleos, según NMSDC.

Después siguen, en orden de crecimiento, la manufacturación, la venta al por mayor, y los servicios profesionales, técnicos y científicos.

Como contrapartida, las tres industrias de menor crecimiento y con menor número de nuevos empleados siguen siendo información, finanzas y seguros, y servicios públicos.

Fotografía cedida por el Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC) donde aparece su presidenta, Ying McGuire, mientras habla durante el primer día del Foro Económico de Empresas Minoritarias, el 15 de mayo de 2024, en Seattle, Washington (EE.UU). EFE/NMSDC /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories