HomeinternacionalesArranca en La Habana bienal de humor político con caricaturas de Trump,...

Arranca en La Habana bienal de humor político con caricaturas de Trump, Netanyahu y Milei

Date:

Historias Relacionadas

‘Prohibición de libros’ entra en vigor en escuelas de Carolina del Sur

Columbia, SC.- Una nueva regulación del Departamento de Educación...

Ante Perú, minutos para los que no han jugado

East Rutherford (EE.UU.), 25 jun (EF).- Ante la selección...

Julian Assange queda en libertad tras 14 años de saga judicial y pone rumbo a Australia

Washington/Sídney (Australia), 26 jun (EFE).- El fundador de WikiLeaks,...

La Habana, 14 jun (EFE).- La primera Bienal de Humor Político de La Habana arrancó este viernes con caricaturas del expresidente de EE.UU. Donald Trump, el actual mandatario argentino, Javier Milei, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El evento se inició en un acto inaugural en una galería, con decenas de trabajos, en el céntrico barrio habanero del Vedado y en el que destacaron carteles críticos con los mandatarios, así como contra la Unión Europea y la OTAN.

En el acto que dio inicio a la cita, que se realizará hasta el 28 de junio, estuvo presente el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau.

La bienal acogerá a 46 artistas de 22 países. El tema con el que se desarrollará será la Lucha contra el neofascismo y tendrá a caricaturistas (dibujantes) políticos de países como México, Venezuela y Francia.

La cita, organizado por el Consejo Nacional de Artes Plásticas y el Ministerio de Cultura, contará con exposiciones gráficas, conversatorios, talleres y proyecciones de películas en cines de la capital.

Según los organizadores, el evento busca “explorar de manera lúdica el impacto de la globalización y los fenómenos asociados a ella, desde una perspectiva de humor político”.

Límites

Visitantes observan una exposición de caricaturas durante la primera Bienal de Humor Político, este viernes en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Cuba ha sido criticada en repetidas ocasiones por ONG como Amnistía Internacional y Human Rights Watch por limitar en general la libertad de expresión y, en particular, su disfrute en internet (decreto 370) y por parte de sus artistas (decreto 349).

En mayo de 2022, el Parlamento cubano aprobó además un nuevo Código Penal que, entre otros asuntos, incluye sanciones de hasta tres años a quienes insulten a altos funcionarios públicos.

Cuba publicó el 5 de junio en la Gaceta Oficial su primera Ley de Comunicación Social, en la que se prohíbe, entre otras cosas, la divulgación de informaciones que puedan “desestabilizar el Estado socialista” tanto en los medios como en “el ciberespacio”.

EFE preguntó en la presentación de la bienal, el pasado 5 de junio, sobre la posibilidad de hacer sátira política del Gobierno cubano o de los dirigentes del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) dentro de la isla, como sí sucede en otros países de la región con sus respectivas autoridades o líderes políticos.

A este respecto, Arístides Hernández, Premio Nacional de Humor 2020 y parte del comité que seleccionó los trabajos expuestos en el evento, aseguró en la conferencia de prensa que “siempre hay límites en el humor”, sin importar “cada uno de los espacios donde se exprese”.

“En los países islámicos es imposible pintar una caricatura en contra del profeta Mahoma, (y) en el caso de Cuba hay límites en el humor con relación a las figuras históricas de la revolución, ese tipo de sátira no aparece en los medios de acá y en el caso de España, con los reyes…”, argumentó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories